Datos y gráficos sobre la percepción de los españoles de los desafíos globales

Los españoles son más abiertos que los habitantes de otros países europeos ante la llegada de migrantes y más optimistas ante el cambio climático. Estas son algunas de las conclusiones extraídas de un estudio reciente hecho público por la Fundación BBVA que revela, además, que son los que valoran más positivamente la entrada de España en la Unión Europea. 

El 'Estudio Internacional de Valores: Valores y Actitudes en Europa acerca de la esfera pública' hecho público por la Fundación BBVA que el principal desafío global señalado por los españoles, a diferencia de otros países como Francia que señalan el terrorismo.

El estudio se basa en una muestra de 1.500 personas de 18 y más años en cada uno de los cinco países europeos: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España.

Valoración de los habitantes de cada país de los desafíos globales

0 significa que “no es un problema serio” y 10 que “es un problema muy serio”

Cambio Climático

Cambio Climático

España

Resto de países

Francia

Italia

Reino Unido

Alemania

Ciberataques

Ciberataque

España

Resto de países

Francia

Italia

Reino Unido

Alemania

Inmigración

Inmigración

España

Resto de países

Francia

Italia

Reino Unido

Alemania

Terrorismo

Terrorismo

España

Resto de países

Francia

Italia

Reino Unido

Alemania

Fundación BBVA

En lo referido al calentamiento global, el estudio pone de manifiesto que los españoles son los que más opinan que es reversible en comparación con el resto de encuestados europeos. En otros países como Alemania, en cambio, la mitad de las personas que participaron en el estudio señalaron que es irreversible, aunque algunos de sus efectos pueden paliarse.



Por otro lado, en lo referente a migración, la mayor parte de los españoles se mostraron favorables a la vida entrada mientras hubiera puestos de trabajo, mientras que en Italia preferían establecer cupos de entrada.


En Italia y en España es donde más se piensa que los políticos están más atentos de sus propios intereses que los de la sociedad.

Proporción de personas que piensan que los políticos dedican más atención a sus propios intereses que a los de la sociedad

%

%

España

Resto de países

Alemania

Italia

Reino Unido

Francia

Fundación BBVA

Además, el estudio también recoge la percepción de los habitantes de los distintos países sobre su pertenencia a la Unión Europea. Los más favorables son los españoles, hasta un 63% la considera positiva.

Proporción de personas de cada país que ven positiva o negativa la pertenencia a la Unión Europea

Negativa

Negativa

España

Resto de países

Francia

Alemania

Reino Unido

Italia

Positiva

Positiva

España

Resto de países

Francia

Alemania

Reino Unido

Italia

Fundación BBVA

Por último, en cuanto a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en países como España la percepción mayoritaria de los encuestados es que provocará que otros países quieran salir de la Unión Europea. Es el caso también de los ingleses. En otros como Alemania, tiene más peso la percepción de que debilitará la influencia de la Unión Europea en el mundo.

Percepción de las personas de diferentes países sobre el Brexit

Debilitará la ciencia y la cultura europeas

Debilitará la ciencia y la cultura europeas

España

Resto de países

Reino Unido

Italia

Alemania

Francia

Debilitará la influencia de la UE en el mundo

Debilitará la influencia de la UE en el mundo

España

Resto de países

Reino Unido

Italia

Alemania

Francia

Mejorará la cooperación entre los demás países miembros

Mejorará la cooperación entre los demás países miembros

España

Resto de países

Reino Unido

Italia

Alemania

Francia

Provocará que otros países quieran salir de la UE

Provocará que otros países quieran salir de la UE

España

Resto de países

Reino Unido

Italia

Alemania

Francia

Fundación BBVA