Objetivos del déficit
El Gobierno aprobó en julio de 2018 una relajación de los objetivos de déficit para el periodo 2019-202. Los nuevos objetivos de déficit público serán del 1,8% del PIB en 2019, del 1,1% en 2020 y del 0,4% en 2021, con lo que se relajan los objetivos previstos anteriormente (-1,3% en 2019, -0,5% en 2020 y +0,1% en 2021).
En total, estas cinco décimas conllevarán un aumento de los recursos de 6.000 millones de euros: 2.500 millones para CC.AA., 2.500 millones para Seguridad Social y 1.000 millones para Administración Central. De este modo, la previsión del Gobierno es que las comunidades presenten un déficit del 0,3% del PIB el próximo año; del 0,4% en el caso de la Administración Central, y del 1,1% en el de la Seguridad Social. Las corporaciones locales, por su parte, estarán en equilibrio.
Del déficit público del 1,1% del PIB previsto para 2020, una décima corresponderá a la Administración Central, otra a las comunidades autónomas y nueve décimas para la Seguridad Social, según las previsiones del Gobierno. Por su parte, todo el déficit público estimado para 2021 (-0,4% del PIB) procederá de la Seguridad Social, ya que tanto Administración Central, como comunidades y ayuntamientos se situarán en equilibrio.