La estrategia del Gobierno para 2050, en gráficos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el 20 de mayo de 2021 el informe 'España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo', en el que el Ejecutivo desgrana un conjunto de objetivos para esa década en materias como la educación, el empleo o la transición ecológica.

A continuación, recogemos aquí todos los objetivos para cada uno de los ámbitos.

Objetivos relacionados con la productividad

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con la productividad

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Brecha en renta per cápita con la UE-8

Niveles de productividad laboral (euros constantes, PPA 2015)

Tasa de empleo

Gasto total en I+D (% del PIB)

Empresas grandes (+250 empleados)

Empresas medianas (20-249 empleados)

Empresas pequeñas (1-19 empleados)

Economía sumergida (% del PIB)

2030

2030

Brecha en renta per cápita con la UE-8

Niveles de productividad laboral (euros constantes, PPA 2015)

Tasa de empleo

Gasto total en I+D (% del PIB)

Empresas grandes (+250 empleados)

Empresas medianas (20-249 empleados)

Empresas pequeñas (1-19 empleados)

Economía sumergida (% del PIB)

2040

2040

Brecha en renta per cápita con la UE-8

Niveles de productividad laboral (euros constantes, PPA 2015)

Tasa de empleo

Gasto total en I+D (% del PIB)

Empresas grandes (+250 empleados)

Empresas medianas (20-249 empleados)

Empresas pequeñas (1-19 empleados)

Economía sumergida (% del PIB)

2050

2050

Brecha en renta per cápita con la UE-8

Niveles de productividad laboral (euros constantes, PPA 2015)

Tasa de empleo

Gasto total en I+D (% del PIB)

Empresas grandes (+250 empleados)

Empresas medianas (20-249 empleados)

Empresas pequeñas (1-19 empleados)

Economía sumergida (% del PIB)

Gobierno de España

Objetivos relacionados con la educación

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con la educación

*Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en lectura en PISA (inferior al nivel 2) para 2020 quiere decir inferior a 15

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Porcentaje del alumnado que ha repetido al menos un curso a los 15 años

Tasa de abandono escolar temprano

Población entre 25 y 34 años con educación superior a la ESO

Importancia de las diferencias socioeconómicas en la probabilidad de repetición a igualdad de competencias

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en lectura en PISA (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en matemáticas (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en ciencia (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en lectura en PISA (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en matemáticas en matemáticas (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en ciencia (nivel 5 o superior)

Gasto público en educación (% del PIB)

2030

2030

Porcentaje del alumnado que ha repetido al menos un curso a los 15 años

Tasa de abandono escolar temprano

Población entre 25 y 34 años con educación superior a la ESO

Importancia de las diferencias socioeconómicas en la probabilidad de repetición a igualdad de competencias

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en lectura en PISA (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en matemáticas (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en ciencia (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en lectura en PISA (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en matemáticas en matemáticas (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en ciencia (nivel 5 o superior)

Gasto público en educación (% del PIB)

2040

2040

Porcentaje del alumnado que ha repetido al menos un curso a los 15 años

Tasa de abandono escolar temprano

Población entre 25 y 34 años con educación superior a la ESO

Importancia de las diferencias socioeconómicas en la probabilidad de repetición a igualdad de competencias

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en lectura en PISA (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en matemáticas (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en ciencia (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en lectura en PISA (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en matemáticas en matemáticas (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en ciencia (nivel 5 o superior)

Gasto público en educación (% del PIB)

2050

2050

Porcentaje del alumnado que ha repetido al menos un curso a los 15 años

Tasa de abandono escolar temprano

Población entre 25 y 34 años con educación superior a la ESO

Importancia de las diferencias socioeconómicas en la probabilidad de repetición a igualdad de competencias

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en lectura en PISA (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en matemáticas (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento bajo en ciencia (inferior al nivel 2)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en lectura en PISA (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en matemáticas en matemáticas (nivel 5 o superior)

Porcentaje del alumnado de 15 años con rendimiento alto en ciencia (nivel 5 o superior)

Gasto público en educación (% del PIB)

Gobierno de España

Objetivos relacionados con la recualificación de la población

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con la recualificación de la población

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Mujeres estudiantes matriculadas en educación terciaria en ámbito STEM (% del total)

Proporción de población adulta (16 a 74 años) que tienen al menos habilidades digitales básicas

Población adulta (25-64 años) que reconocen no hablar ninguna lengua extranjera (% del total)

Proporción de población adulta (25-64 años)que dice haber participado en algún programade recualificación en el último año

Proporción de población desempleada (25 a 64 años) con una experiencia de aprendizaje reciente

Políticas activas de empleo dedicadas a formación (% del PIB)

Porcentaje de empresasgrandes (+250 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresasmedianas (50-249 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresaspequeñas (10-49 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

2030

2030

Mujeres estudiantes matriculadas en educación terciaria en ámbito STEM (% del total)

Proporción de población adulta (16 a 74 años) que tienen al menos habilidades digitales básicas

Población adulta (25-64 años) que reconocen no hablar ninguna lengua extranjera (% del total)

Proporción de población adulta (25-64 años)que dice haber participado en algún programade recualificación en el último año

Proporción de población desempleada (25 a 64 años) con una experiencia de aprendizaje reciente

Políticas activas de empleo dedicadas a formación (% del PIB)

Porcentaje de empresasgrandes (+250 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresasmedianas (50-249 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresaspequeñas (10-49 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

2040

2040

Mujeres estudiantes matriculadas en educación terciaria en ámbito STEM (% del total)

Proporción de población adulta (16 a 74 años) que tienen al menos habilidades digitales básicas

Población adulta (25-64 años) que reconocen no hablar ninguna lengua extranjera (% del total)

Proporción de población adulta (25-64 años)que dice haber participado en algún programade recualificación en el último año

Proporción de población desempleada (25 a 64 años) con una experiencia de aprendizaje reciente

Políticas activas de empleo dedicadas a formación (% del PIB)

Porcentaje de empresasgrandes (+250 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresasmedianas (50-249 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresaspequeñas (10-49 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

2050

2050

Mujeres estudiantes matriculadas en educación terciaria en ámbito STEM (% del total)

Proporción de población adulta (16 a 74 años) que tienen al menos habilidades digitales básicas

Población adulta (25-64 años) que reconocen no hablar ninguna lengua extranjera (% del total)

Proporción de población adulta (25-64 años)que dice haber participado en algún programade recualificación en el último año

Proporción de población desempleada (25 a 64 años) con una experiencia de aprendizaje reciente

Políticas activas de empleo dedicadas a formación (% del PIB)

Porcentaje de empresasgrandes (+250 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresasmedianas (50-249 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Porcentaje de empresaspequeñas (10-49 empleados) que realizan formaciónpara sus trabajadores

Gobierno de España

Objetivos relacionados con las emisiones de carbono y el cambio climático

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con el carbono y el cambio climático

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Emisiones GEI (miles de toneladas de CO2-eq)

Demanda de agua (hm3/año)

Intensidad energética primaria (kilogramosequivalentes de petróleo/ miles de euros)

Energía eléctrica generada mediante fuentes renovables (% del total)

Recaudación ambiental (% del PIB)

Producción agrícola ecológica(% del total del área cultivada)

Tasa de reforestación anual (hectáreas/año)

2030

2030

Emisiones GEI (miles de toneladas de CO2-eq)

Demanda de agua (hm3/año)

Intensidad energética primaria (kilogramosequivalentes de petróleo/ miles de euros)

Energía eléctrica generada mediante fuentes renovables (% del total)

Recaudación ambiental (% del PIB)

Producción agrícola ecológica(% del total del área cultivada)

Tasa de reforestación anual (hectáreas/año)

2040

2040

Emisiones GEI (miles de toneladas de CO2-eq)

Demanda de agua (hm3/año)

Intensidad energética primaria (kilogramosequivalentes de petróleo/ miles de euros)

Energía eléctrica generada mediante fuentes renovables (% del total)

Recaudación ambiental (% del PIB)

Producción agrícola ecológica(% del total del área cultivada)

Tasa de reforestación anual (hectáreas/año)

2050

2050

Emisiones GEI (miles de toneladas de CO2-eq)

Demanda de agua (hm3/año)

Intensidad energética primaria (kilogramosequivalentes de petróleo/ miles de euros)

Energía eléctrica generada mediante fuentes renovables (% del total)

Recaudación ambiental (% del PIB)

Producción agrícola ecológica(% del total del área cultivada)

Tasa de reforestación anual (hectáreas/año)

Gobierno de España

Objetivos relacionados con la recualificación de la longevidad de la población

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con la longevidad de la población

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Tasa de actividad (Entre 55 y 64 años (%))

Tasa de actividad (Entre 65 y 74 años (%))

Gasto público en salud (% PIB) sin incluir el gasto sanitario en cuidados de larga duración

Gasto público en cuidados de larga duración (% del PIB)

Porcentaje de personas que tienen reconocido el derecho a prestación del SAAD y no la perciben

2030

2030

Tasa de actividad (Entre 55 y 64 años (%))

Tasa de actividad (Entre 65 y 74 años (%))

Gasto público en salud (% PIB) sin incluir el gasto sanitario en cuidados de larga duración

Gasto público en cuidados de larga duración (% del PIB)

Porcentaje de personas que tienen reconocido el derecho a prestación del SAAD y no la perciben

2040

2040

Tasa de actividad (Entre 55 y 64 años (%))

Tasa de actividad (Entre 65 y 74 años (%))

Gasto público en salud (% PIB) sin incluir el gasto sanitario en cuidados de larga duración

Gasto público en cuidados de larga duración (% del PIB)

Porcentaje de personas que tienen reconocido el derecho a prestación del SAAD y no la perciben

2050

2050

Tasa de actividad (Entre 55 y 64 años (%))

Tasa de actividad (Entre 65 y 74 años (%))

Gasto público en salud (% PIB) sin incluir el gasto sanitario en cuidados de larga duración

Gasto público en cuidados de larga duración (% del PIB)

Porcentaje de personas que tienen reconocido el derecho a prestación del SAAD y no la perciben

Gobierno de España

Objetivos relacionados con el desarrollo territorial

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con el territorio

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Porcentaje de población que sufre sobrecarga financiera asociada al pago de la vivienda

Proporción de viviendas rehabilitadas al año (% del parque total)

Residuos municipales enviados a vertedero (% del total generado)

Población expuesta a niveles de contaminación atmosférica (partículas PM2.5) por encima de las recomendaciones de la OMS (% del total)

Pobreza energética (% de la población que no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada)

2030

2030

Porcentaje de población que sufre sobrecarga financiera asociada al pago de la vivienda

Proporción de viviendas rehabilitadas al año (% del parque total)

Residuos municipales enviados a vertedero (% del total generado)

Población expuesta a niveles de contaminación atmosférica (partículas PM2.5) por encima de las recomendaciones de la OMS (% del total)

Pobreza energética (% de la población que no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada)

2040

2040

Porcentaje de población que sufre sobrecarga financiera asociada al pago de la vivienda

Proporción de viviendas rehabilitadas al año (% del parque total)

Residuos municipales enviados a vertedero (% del total generado)

Población expuesta a niveles de contaminación atmosférica (partículas PM2.5) por encima de las recomendaciones de la OMS (% del total)

Pobreza energética (% de la población que no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada)

2050

2050

Porcentaje de población que sufre sobrecarga financiera asociada al pago de la vivienda

Proporción de viviendas rehabilitadas al año (% del parque total)

Residuos municipales enviados a vertedero (% del total generado)

Población expuesta a niveles de contaminación atmosférica (partículas PM2.5) por encima de las recomendaciones de la OMS (% del total)

Pobreza energética (% de la población que no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada)

Gobierno de España

Objetivos relacionados con el mercado de trabajo

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con el mercado de trabajo

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Tasa de desempleo

Tasa de empleo de las mujeres

Tasa de desempleo juvenil

Tasa de empleo (55-64 años)

Tasa de temporalidad

Tasa de parcialidad involuntaria

Horas trabajadas a la semana

Brecha salarial de género

Personas satisfechas consu situación laboral

2030

2030

Tasa de desempleo

Tasa de empleo de las mujeres

Tasa de desempleo juvenil

Tasa de empleo (55-64 años)

Tasa de temporalidad

Tasa de parcialidad involuntaria

Horas trabajadas a la semana

Brecha salarial de género

Personas satisfechas consu situación laboral

2040

2040

Tasa de desempleo

Tasa de empleo de las mujeres

Tasa de desempleo juvenil

Tasa de empleo (55-64 años)

Tasa de temporalidad

Tasa de parcialidad involuntaria

Horas trabajadas a la semana

Brecha salarial de género

Personas satisfechas consu situación laboral

2050

2050

Tasa de desempleo

Tasa de empleo de las mujeres

Tasa de desempleo juvenil

Tasa de empleo (55-64 años)

Tasa de temporalidad

Tasa de parcialidad involuntaria

Horas trabajadas a la semana

Brecha salarial de género

Personas satisfechas consu situación laboral

Gobierno de España

Objetivos relacionados con la pobreza y la desigualdad

Objetivos de la estrategia del Gobierno para 2050 relacionados con la pobreza y la desigualdad

Promedio 2015-2019

1. Promedio 2015-2019 o último dato disponible

Índice de Gini (desigualdad de la renta)

Población en riesgo de pobreza (% del total)

Recaudación fiscal (% del PIB)

Gasto público en protección social (% del PIB)

2030

2030

Índice de Gini (desigualdad de la renta)

Población en riesgo de pobreza (% del total)

Recaudación fiscal (% del PIB)

Gasto público en protección social (% del PIB)

2040

2040

Índice de Gini (desigualdad de la renta)

Población en riesgo de pobreza (% del total)

Recaudación fiscal (% del PIB)

Gasto público en protección social (% del PIB)

2050

2050

Índice de Gini (desigualdad de la renta)

Población en riesgo de pobreza (% del total)

Recaudación fiscal (% del PIB)

Gasto público en protección social (% del PIB)

Gobierno de España