Cantabria - La evolución del coronavirus en cada comunidad

Datos actualizados el 30 de junio de 2023

España

Cantabria

Esta página muestra la evolución de la epidemia del coronavirus en Cantabria según la estadística que publica cada martes y cada viernes el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

Los informes del Ministerio de Sanidad se realizan con los datos notificados por las comunidades autónomas a la Red de Vigilancia Epidemiológica (al sistema SiViEs), con datos de asistencia de los hospitales y pruebas diagnósticas notificadas.

De acuerdo con la estrategia vigente desde el 28 de marzo de 2022, se realizan pruebas a personas con "criterios de vulnerabilidad o relacionadas con ámbitos vulnerables y las que precisan ingreso hospitalario". Los casos, por tanto, según el Ministerio, representan a estos grupos y no al total a partir de esta fecha.

Casos de coronavirus en Cantabria

Así han evolucionado los casos acumulados en Cantabria.

Evolución de casos de coronavirus en Andalucía

Casos acumulados (* desde el 26 de abril Sanidad informa de pruebas PCR)

Coronavirus a nivel diario - Número de casos en lo que va de año para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro gráfico muestra la diferencia de casos notificados un día concreto en comparación con el último balance oficial. Es decir, tiene en cuenta todos los casos que hayan añadido las comunidades al total, independientemente de que el diagnóstico haya sido en las últimas 24 horas o no, o de si se trata de asintomáticos o pacientes con síntomas.

Nuevos casos notificados cada día en Andalucía desde que comenzó la epidemia de coronavirus

Nuevos casos notificados cada día

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de casos en lo que va de año con respecto al día anterior para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad



Este gráfico muestra lo mismo (diferencia entre los casos notificados el último día respecto al balance anterior) en los últimos 30 días.

Casos de coronavirus notificados en los últimos 30 días en Andalucía

Casos diarios (valores negativos se deben a ajustes de Sanidad o las CCAA en la serie histórica)

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de casos en lo que va de año con respecto al día anterior para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este mapa compara los casos que ha notificado cada comunidad en comparación con el balance anterior.


Comunidades autónomas que han notificado más casos de coronavirus el último día

Coronavirus

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de casos en lo que va de año con respecto al día anterior para Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Día 30 de junio

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad



Mientras, este gráfico muestra la variación en porcentaje de los casos acumulados.

Variación porcentual de casos de los coronavirus en Andalucía en los últimos 14 días

Variación relativa (%)

Coronavirus a nivel diario - Porcentaje de variación de Número de casos en lo que va de año con respecto al día anterior para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad



Evolución de la incidencia en Cantabria

El primer balance con la nueva estrategia se publicó el 1 de abril de 2022, fecha desde la que Sanidad incorpora la incidencia acumulada a catorce días de casos diagnosticados en personas con sesenta años o más por cada 100.000 habitantes de esta edad


Incidencia acumulada de casos de coronavirus en los últimos 14 días en personas a partir de los 60 años en Comunidad de Madrid

Incidencia acumulada (casos en ≥ 60 años / 100.000 habitantes de ≥60 años)

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para 60 años o más como grupo de edad y Madrid como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad


Este gráfico recoge esta incidencia por comunidades autónomas.

Incidencia acumulada de casos de coronavirus en los últimos 14 días en personas a partir de los 60 años por comunidades autónomas

Incidencia acumulada (casos en ≥ 60 años / 100.000 habitantes de ≥60 años)

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para 60 años o más como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad

Este otro las comunidades donde ha aumentado o se ha reducido con respecto al balance anterior:

Diferencia en la incidencia acumulada de casos de coronavirus en personas con 60 años o más por comunidades autónomas con respecto al balance anterior

Incidencia acumulada (casos en ≥ 60 años / 100.000 habitantes de ≥60 años)

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes con respecto al día anterior para 60 años o más como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad

Así ha evolucionado la incidencia acumulada en total en Cantabria desde el 16 de marzo hasta el 29 de marzo de 2022.

Tasa de incidencia del coronavirus en los últimos 14 días por 100.000 habitantes en Andalucía

Tasa de incidencia acumulada los últimos 14 días

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para total como grupo de edad y Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este gráfico muestra la comparación de la incidencia acumulada de Cantabria en comparación con el resto de España. 

Incidencia de casos de coronavirus en Comunidad de Madrid frente a la media de España

Comunidad

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para total como grupo de edad y Madrid como comunidad autónoma

España

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro gráfico muestra el ritmo de subida o bajada de la incidencia en España en comparación con Cantabria.

Ritmo de subida o bajada de la incidencia de casos de coronavirus en España y Comunidad de Madrid

España

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes con respecto al día anterior para total como grupo de edad y España como país

Comunidad

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes con respecto al día anterior para total como grupo de edad y Madrid como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad




Fallecidos por coronavirus en Cantabria

El número de fallecidos por coronavirus en Cantabriaes 1.000 a fecha día 30 de junio de 2023.

Evolución de las muertes por coronavirus en Andalucía

Fallecidos

Coronavirus a nivel diario - Número de fallecidos para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Así es la evolución diaria del número de fallecidos según fecha de defunción

Muertos diarios por coronavirus en Andalucía

Número de fallecidos por fecha de defunción

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de fallecidos por fecha de defunción con respecto al día anterior para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Mientras, este gráfico muestra la diferencia entre los fallecidos notificados por Cantabria el último día en comparación con el día anterior. La cifra de fallecidos según fecha de defunción y la de notificados no coinciden porque Sanidad va incluyendo en sus informes fallecidos de fechas anteriores. 

Muertes por coronavirus notificadas cada día en Andalucía

Muertes notificadas cada día

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de fallecidos con respecto al día anterior para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro compara el número personas fallecidas por comunidades autónomas durante toda la epidemia.

Número de muertos por coronavirus en cada comunidad autónoma desde que comenzó la epidemia

Fallecidos

Coronavirus a nivel diario - Número de fallecidos para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Este gráfico muestra la diferencia de fallecidos por comunidades autónomas notificados en las últimas 24 horas.

Muertos por coronavirus notificados en el último balance de Sanidad por comunidades autónomas

Coronavirus

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de fallecidos con respecto al día anterior para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

 

Situación de los hospitales en Cantabria

Mientras, este conjunto de gráficos muestra la situación de los hospitales en Cantabria empezando por el porcentajas de camas de hospital que están ocupando pacientes Covid-19.

Porcentaje de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid-19 en Andalucía

% de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid-19

Coronavirus a nivel diario - % de camas usadas por pacientes Covid-19 en hospitales para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro gráfico muestra esa misma métrica en comparación con el resto de comunidades.

Porcentaje de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid-19 en cada comunidad

La media de España se sitúa en 1,06% el día 30 de junio de 2023

% de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid-19

Coronavirus a nivel diario - % de camas usadas por pacientes Covid-19 en hospitales para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


El ministerio publica, desde el pasado 19 de noviembre, también el número diario de casos que han requerido hospitalización o ingreso en UCI notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica desde el 1 de enero de 2020. Si quieres ver la evolución en una comunidad concreta pincha aquí.


Este gráfico muestra el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19 en cada comunidad, según el último balance de Sanidad

Porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19 en cada comunidad de España

% de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19

Coronavirus a nivel diario - % de camas de UCI usadas por pacientes Covid-19 para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Esta gráfica muestra la evolución de aquellos hospitalizados más graves que han requerido su ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos desde que comenzó la epidemia. 

Casos que han requerido ingreso en UCI por coronavirus en Andalucía

Ingresos en UCI por coronavirus por fecha de ingreso

Coronavirus a nivel diario - Ingresados en UCI para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Mientras que esta otra pone el acento en los últimos 200 días:

Ingresados en UCI por coronavirus en Andalucía en los últimos 200 días

Ingresos en UCI por coronavirus por fecha de ingreso

Coronavirus a nivel diario - Ingresados en UCI para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Evolución de la vacunación en Cantabria

En Cantabria se han puesto 1.265.275 vacunas contra el coronavirus, que representan un 97,54% de las 1.297.220 dosis recibidas.

Evolución de las vacunas contra el coronavirus administradas y las recibidas en Andalucía

Dosis recibidas

Coronavirus a nivel diario - Dosis recibidas para Andalucía como comunidad autónoma

Dosis administradas

Coronavirus a nivel diario - Dosis administradas para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este gráfico representa el porcentaje de las vacunas contra el coronavirus administradas sobre las recibidas en Cantabria.

Evolución del porcentaje de las vacunas contra el coronavirus administradas sobre las recibidas en Andalucía

Coronavirus

Coronavirus a nivel diario - % de vacunas administradas frente a recibidas para Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro compara el porcentaje de vacunas contra el coronavirus administradas por comunidades autónomas.

Porcentaje de las vacunas contra el coronavirus administradas sobre las recibidas por comunidades autónomas

Vacunas (%)

Coronavirus a nivel diario - % de vacunas administradas frente a recibidas para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este mapa compara las vacunas administradas por comunidades autónomas.

Vacunas contra el coronavirus administradas por comunidades autónomas

Dosis administradas

Coronavirus a nivel diario - Dosis administradas para Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Día 13 de mayo

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro compara las comunidades que más incrementaron las vacunas administradas con respecto al balance anterior.

Comunidades que más han incrementado las dosis de vacunas administradas contra el coronavirus con respecto al día anterior

Variación con respecto al balance anterior (%)

Coronavirus a nivel diario - Porcentaje de variación de Dosis administradas con respecto al día anterior para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

;