Gota fría, datos de lluvias acumuladas, estadísticas


La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) situada en el suroeste de la Península y una borrasca en niveles bajos ubicada entre Baleares y Argelia seguirán dejando precipitaciones fuertes o muy fuertes y persistentes en la mayor parte del este de la Península, aunque este miércoles llegarán al Cantábrico oriental y el Alto Ebro, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


Este gráfico muestra las precipitaciones acumuladas el 23 de octubre.

Máximas precipitaciones acumuladas el 23 de octubre hasta media tarde

Litros por metro cuadrado

mm

Castelló d'Empúries (Girona)

Alto Campoo (Cantabria)

Espolla (Girona)

San Vicente de la Barquera (Cantabria)

San Felices de Buelna (Cantabria)

Figueres (Girona)

Fogars de Montclús (Barcelona)

Castell, Platja d'Aro (Girona)

Girona (Girona)

Santillana del Mar, Altamira (Cantabria)

AEMET






El siguiente gráfico muestra los récords de precipitaciones acumuladas el 22 de octubre.



Máximas precipitaciones acumuladas el 22 de octubre

Litros por metro cuadrado

mm

Vandellòs (Tarragona)

Mollerussa (Lleida)

Sant Jaume d'Enveja (Tarragona)

Cabacés (Tarragona)

Llimiana (Lleida)

Horta de Sant Joan (Tarragona)

Sant Antoni de Portmany (Illes Balears)

Talarn (Lleida)

Palma, Puerto (Illes Balears)

El Soleràs (Lleida)

AEMET



La Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) que zotó Levante entre el 9 y el 15 de septiembre de 2019 no tiene "precedentes históricos" y la probabilidad de que se repita en un año es menor al 1%.


Los episodios de DANAS son "frecuentes" en la zona durante el otoño, lo que no es habitual es "tanta intensidad" como alcanzada en esta ocasión en la que en el episodio en 47 estaciones de la red meteorológica se superaron los 100 litros por metro cuadrado e incluso, en 6 estaciones de Alicante, Murcia y Almería, nunca antes había llovido tanto en un solo día desde que hay registros. 


Récords registrados durante el temporal de lluvias de septiembre

En estas 6 estaciones nunca antes había llovido tanto en 24 horas desde que hay registros

l/m2

l/m2

Murcia-San Javier

Cieza

Murcia

Rojales-El Molino

Alicante-Elche aeropuerto

Almería-aeropuerto

AEMET

En toda la cuenca pluviométrica del Segura al precipitación media acumulada entre el 10 y el 16 de septiembre es de 153 litros por metro cuadrado, es decir 30 veces más de lo normal y en España en su conjunto, en ese periodo se recogió una media de 27 litros por metro cuadrado, el triple de lo normal.



Precipitación media acumulada por cuenca durante el temporal de lluvias

Precipitación acumulada entre el 10/09/2019 y el 16/09/2019

Precipitación acumulada entre el 10/09/2019 y el 16/09/2019

Noret y noroeste

Duero

Tajo

Guadiana

Guadalquivir

Sur

Segura

Jucar

Ebro

Pirineo oriental

España

Precipitación normal ese periodo

Precipitación normal en el mismo periodo

Noret y noroeste

Duero

Tajo

Guadiana

Guadalquivir

Sur

Segura

Jucar

Ebro

Pirineo oriental

España

AEMET


Precipitaciones máxima registradas en un día durante los meses de septiembre


Máximas de precipitaciones acumuladas en un solo día durante septiembre

Máximo de precipitaciones acumuladas en un día cada mes de septiembre desde 1897

Máxima

European Climate Assessment & Dataset / AEMET


Precipitaciones máxima registradas en un día durante los meses de octubre

Máximas de precipitaciones acumuladas en un solo día durante octubre

Máximo de precipitaciones acumuladas en un día cada mes de septiembre desde 1897

Máxima

European Climate Assessment & Dataset / AEMET


Este otro gráfico representa los récords de lluvias acumuladas en un día desde que hay registros. 

Récords de lluvia acumulada en un día

l/m2

l/m2

Izaña (1968/11)

Hierro/Aeropuerto (1988/2)

Alicante (1997/9)

Valencia (1956/11)

Tenerife/Los Rodeos (1977/4)

Girona (1942/3)

Girona (Antic Institut) (1942/3)

Girona-Nou Institut (1942/3)

Bilbao Aeropuerto (1983/8)

Girona (1977/1)

Girona (Antic Institut) (1977/1)

Torrevieja (1989/9)

Alicante el Altet (1982/10)

Girona-Nou Institut (1977/1)

St. Cruz de Tenerife (2002/3)

Izaña (1979/1)

Izaña (1954/11)

Izaña (1924/11)

Cabrils (2016/10)

Alicante (1982/10)

Torrevieja (1985/2)

Pn dels Ports (2015/3)

Santiago de Compostela/Labacolla   (1987/10)

Viladrau (2013/3)

San Sebastián/Fuenterrabía (1959/9)

Castellón (1962,10)

Parque natural dels Ports (2018/10)

Tortosa - Observatorio del Ebro (1940/10)

Murcia/San Javier (2019/9)

European Climate Assessment & Dataset / AEMET