Variación anual del PIB de la eurozona
%
%
Eurostat
Accede a estadísticas clave sobre la Unión Europea y sus países: PIB, paro, inflación, elecciones europeas, salud pública, cambio climático, brecha salarial, inmigración y uso de nuevas tecnologías. Gráficos y mapas interactivos para entender la evolución social, económica y demográfica del continente con perspectiva comparada.
Aquí puedes consultar los siguientes datos de la zona euro: 1. Producto Interior Bruto (PIB) 2. Déficit y deuda 3. Inflación 4. Desempleo 5. Déficit 6. Precio de la vivienda Producto Interior Bruto (PIB) en la Unión EuropeaDatos trimestralesEl siguiente gráfico recoge la evolución del PIB en la Eurozona:
%
%
Eurostat
Los salarios en los países europeos El salario mínimo mensual (en paridad de poder de compra) más alto se encuentra en Luxemburgo, Alemania y Países Bajos. Los más bajos se encuentran en Letonia y Bulgaria.
Salario mínimo
Salario mínimo
Bélgica
Bulgaria
República Checa
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Polonia
Portugal
Rumanía
Eslovenia
Eslovaquia
Eurostat
La población de los veintisiete países de la Unión Europea descenderá de los 447 millones en 2020 hasta los 416 millones en el año 2100, según proyecciones de Eurostat. Esta caída, junto al envejecimiento de la población, serán algunos de los retos demográficos del presente siglo a nivel comunitario. La población en el conjunto de la Unión Europea...
Eurozona
Eurozona
UE-27
UE-27
Eurostat
Datos de la esperanza de vida en Europa Una persona nacida en España vivirá de media 66,3 años con buena salud, según cifras de Eurostat correspondientes a 2020. Esta lista la encabezan Suecia (72,7), Malta (70,5) y Noruega (68,6) en contraste con otros como Letonia (53,4), Eslovaquia (56,7) y Lituania (56,8).
2010
2010
Bélgica
Bulgaria
Chequia
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Islandia
Noruega
Suiza
Reino Unido
2020
2020
Bélgica
Bulgaria
Chequia
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Islandia
Noruega
Suiza
Reino Unido
Eurostat
Porcentaje de participación a las 14.00 horas
Porcentaje de participación a las 14.00 horas
Porcentaje de participación a las 18.00 horas
Porcentaje de participación a las 18.00 horas
Porcentaje de participación definitiva
Porcentaje de participación definitiva
Ministerio del Interior
La inmigración ha crecido durante las últimas décadas en el continente europeo. Países centroeuropeos como Liechtenstein, Luxemburgo o Suiza tienen los porcentajes más altos de población nacida en el extranjero. Además, apenas cinco naciones del continente con datos disponibles registraron un saldo migratorio negativo en 2019, es decir, más emigrantes que inmigrantes. Aquí recogemos estos y otros datos. Población extranjeraEl 67,3% de la población nació en el extranjero en Liechtenstein, el pequeño país de 160 kilómetros cuadrados situado entre Suiza y Austria, según cifras de Eurostat de 2020. Le siguieron Luxemburgo (48,2%) y Suiza (29,2%). En el otro lado se encontraron otros como Polonia, en los que apenas representan el 2,2%, Bulgaria (2,7%) y Eslovaquia (3,6%). El porcentaje de población nacida en el extranjero solo se redujo en Croacia, Estonia y Letonia entre 2009 y 2020, mientras que en el resto de países europeos con cifras disponibles aumentó. Los aumentos más marcados se situaron en Luxemburgo (hasta 16 puntos porcentuales más), Malta (15,7) y Alemania (6,5). España fue uno de los países en los que este porcentaje aumentó menos, ya que la población nacida en el extranjero pasó de representar el 13,5% del total en 2009 al 14,8% en 2020 (un 1,3 puntos porcentuales más). Este aumento fue solo una décima inferior a Francia (1,4 puntos porcentuales), similar a Irlanda y República Checa; y solo por delante de Polonia (1) , Grecia (0,8) e Italia (0,5).
2009
2009
Bélgica
Bulgaria
Chequia
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Islandia
Liechtenstein
Noruega
Suiza
Reino Unido
2020
2020
Bélgica
Bulgaria
Chequia
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Islandia
Liechtenstein
Noruega
Suiza
Reino Unido
Eurostat
Las peligrosas rutas de la inmigración en el Mediterráneo, en datos En lo que va de año hasta (...): Este añoMigrantes muertos o desaparecidos en el Mediterráneo(...) personasEn la ruta hacia España(...) personasEn la ruta del Mediterráneo central(...)personasEn la ruta del Mediterráneo oriental 95 personas Muertos o desaparecidos en el...
Migrantes fallecidos o desaparecidos
Inmigración a nivel mensual - Migrantes fallecidos o desaparecidos en lo que va de año para total como ruta migratoria y Sudeste Asiático como lugar del suceso
OIM
La región oeste de Londres Interior fue la que registró el mayor PIB per cápita dentro de la UE en 2017, con 188.000 euros (en paridad de poder de compra), seguida de Luxemburgo (75.900 euros) y el sur de Irlanda (66.200 euros).
PIB per cápita
Gross domestic product (PPS per inhabitant)
Londres Interior - Oeste
Luxemburgo
Irlanda del Sur
Hamburgo
Región de Bruselas Capital
Región oriental y Tierras Medias de Irlanda
Praga
Región de Bratislava
Región de Isla de Francia
Alta Baviera
Eurostat
Gráficos del uso de las nuevas tecnologías en España, en este enlace En países como Dinamarca, Irlanda y Luxemburgo, el 99% de las personas aseguró utilizar Internet durante los últimos tres meses, según una encuesta publicada por Eurostat correspondiente a 2021. En cambio, países como Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Italia o Grecia registraron los...
Personas (%). Dato de Italia, Reino Unido y Macedonia del Norte a 2020
2021
UE-27
Bélgica
Bulgaria
Chequia
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Islandia
Noruega
Suiza
Reino Unido
Montenegro
Macedonia del Norte
Serbia
Bosnia y Herzegovina
Eurostat
Aquí puedes consultar los siguientes datos: 1. Políticas verdes en Europa 2. Qué opinan los europeos sobre cambio climático y políticas verdes 3. El cambio climático en Europa, en gráficos 4. Calidad del aire y emisiones de gases de efecto invernadero en Europa 1. Políticas verdes en EuropaLos países europeos han venido implementando una progresiva transición hacia energías renovables como la hidráulica, eólica o solar, entre otras. En el conjunto de la Unión Europea han pasado de representar el 16,7% del consumo final en 2013 al 23% en 2022, según cifras de Eurostat. En países del continente como Islandia y Suecia las renovables representan actualmente entre el 60% y el 80% del consumo final, mientras que en otros como Irlanda, Malta y Bélgica no alcanzan el 15%. España muestra una evolución muy cercana a la del conjunto de la Unión Europea (del 15,1% en 2013 al 22,1% en 2022) y actualmente las renovables representan porcentajes muy cercanos a otros de su entorno como Grecia (22,7%), Italia (19%), Alemania (20,8%) o Francia (20,3%). Una de las principales estrategias de conservación de la Unión Europea es la Red Natura 2000, destinada sobre todo a detener la pérdida de biodiversidad por actividades humanas. Este mapa muestra la distribución de las zonas protegidas en la Unión Europea.
km²
km²
Laponia finlandesa
Norrbotten (Suecia)
Västerbotten (Suecia)
Cáceres (España)
Jämtland (Suecia)
Tulcea (Rumanía)
Badajoz (España)
Jaén (España)
Huesca (España)
León (España)
Valencia (España)
Pyrzyce (Polonia)
Zaragoza (España)
Teruel (España)
Toledo (España)
Guadalajara (España)
Huelva (España)
Lérida (España)
Córdoba (España)
Blagoevgrad (Bulgaria)
Eurostat, Agencia Europea de Medio Ambiente
Aquí puedes consultar los siguientes datos: 1. A qué edad se emancipan los jóvenes en la Unión Europea 2. Sobrecarga del coste de la vivienda entre los jóvenes europeos 3. Desempleo juvenil en la Unión Europea ¿A qué edad se emancipan los jóvenes en la Unión Europea? Los jóvenes en la Unión Europea abandonan el hogar de sus padres a una edad media...
Alemania
Alemania
España
España
Francia
Francia
Italia
Italia
UE-27
UE-27
Eurostat
Aquí puedes consultar los siguientes datos: 1. Depresión en jóvenes de la Unión Europea e impacto de la pandemia, en estadísticas 2. Asistencia en salud mental en Europa, en cifras: psiquiatras, camas de hospital, uso de servicios 3. Mortalidad relacionada con problemas de salud mental en la población general La depresión entre los jóvenes en la...
Antes de la pandemia (2019) o año anterior más cercano
Antes de la pandemia (2019) o año más reciente
Francia
Dinamarca
Bélgica
Estonia
Islandia
Suecia
Noruega
Durante la pandemia (2020-2021)
Durante la pandemia (2020-2021)
Francia
Dinamarca
Bélgica
Estonia
Islandia
Suecia
Noruega
Comisión Europea
El uso de la inteligencia artificial en las empresas de la Unión Europea, en cifras El 8% de las empresas de la Unión Europea con diez o más empleados utilizaron la inteligencia artificial en 2023, según cifras de Eurostat. Esta cifra ha aumentado cuatro décimas porcentuales respecto a dos años antes. El uso de la inteligencia artificial en las...
2021
2021
UE-27
Eurozona
Bélgica
Bulgaria
República Checa
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumanía
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
2023
2023
UE-27
Eurozona
Bélgica
Bulgaria
República Checa
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumanía
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Eurostat