España - Ahogados, datos y estadísticas sobre ahogamientos

Datos actualizados el

Mostrando datos de

Los ahogamientos mortales en los espacios acuáticos españoles han aumentado hasta el 15 de septiembre cerca de un 23%, según el recuento difundido hoy por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Las personas fallecidas por ahogamiento han ascendido durante la primera quincena de septiembre hasta 337, con 64 más que en la misma fecha de 2018.

Comparación de las muertes por ahogamiento durante las primeras quincenas de agosto y septiembre

2018-2019

2018

2018

Septiembre

Agosto

2019

2019

Septiembre

Agosto

RFESS

Por comunidades autónomas, las mayores cifras corresponden con las comunidades costeras más pobladas. 

Muertes por ahogamiento por comunidades autónomas

En lo que va de año

Año

Galicia

Asturias

Cantabria

País Vasco

Navarra

Cataluña

Aragón

La Rioja

Castilla y León

Madrid

Castilla - La Mancha

Extremadura

Andalucía

Murcia

Canarias

Melilla

Comunidad Valenciana

Baleares

Primera quincena de septiembre

Septiembre

Galicia

Asturias

Cantabria

País Vasco

Navarra

Cataluña

Aragón

La Rioja

Castilla y León

Madrid

Castilla - La Mancha

Extremadura

Andalucía

Murcia

Canarias

Melilla

Comunidad Valenciana

Baleares

RFESS

Atendiendo al perfil de la víctima, fue mayoritariamente masculina y de nacionalidad española. Además, la mayoría de los incidentes se produjeron en la playa y en lugares donde no había vigilancia.


Por franja horaria, la mayor cifra se registró entre las 16:00h y las 18:00h de la tarde.


Por otra parte, atendiendo al grupo de edad, la mayor parte de las personas que fallecieron por ahogamiento eran mayores de 75 años.


Balance anual

Un total de 372 personas fallecieron ahogadas en 2018, según el último balance anual recogido en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la RFESS. El número de personas fallecidas por ahogamientos en espacios acuáticos a lo largo de 2018 disminuyó en 11 comunidades autónomas y aumentó en seis, con respecto a 2017, mientras que en dos territorios autónomos se dieron las mismas cifras. 

372 personas murieron ahogadas en España en 2018

Causas de muerte

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para total como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

RFESS


Por sexos, el número de víctimas varones superó al de mujeres ampliamente: de 285 hombres fallecidos en 2018 a 87 mujeres. 

285 hombres murieron ahogados en 2018 frente a 87 mujeres

Hombre

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para total como lugar del ahogamiento, hombre como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

Mujer

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para total como lugar del ahogamiento, mujer como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

RFESS

El mar fue el lugar más peligroso, con 163 personas ahogadas en 2018, frente a 58 en ríos y 47 en piscinas. 

El mar es el lugar en que más ahogamientos se producen

Río

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para río como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

Otros

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para otros como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

Playa

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para playa como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

Piscina

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para piscina como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

RFESS

La mayoría de ahogamientos se produjo en lugares sin vigilancia.

La mayoría de ahogamientos, en lugares sin vigilancia

Con vigilancia

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para total como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, sí como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

Sin vigilancia

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para total como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, no como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y España como país

RFESS

Las personas mayores fueron las más expuestas a un accidente cuando se bañaron, con un total de 78 mayores de 75 años que perdieron la vida ahogados en 2018.

Las personas mayores, lo que más riesgo corren de ahogarse

Causas de muerte

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para total como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, 75 y más años como grupo de edad y España como país

75 y más años

De 0 a 3 años

De 11 a 17 años

De 18 a 25 años

De 26 a 34 años

De 35 a 44 años

De 4 a 6 años

De 45 a 54 años

De 55 a 64 años

De 65 a 74 años

De 7 a 10 años

RFESS

Canarias, Andalucía y Galicia, donde más ahogamientos se produjeron en 2018

Los dos archipiélagos se situaron en los extremos. Baleares ha sido la comunidad autónoma donde más aumentó la cifra, con 14 víctimas mortales más que en 2017, alcanzando las 42 muertes. Canarias, por su parte, descendió en 38 fallecidos, hasta bajar a los 55 en total.

Esta potencial bajada no evitó que el territorio canario encabezase el listado de comunidades con más muertes por ahogamientos en espacios acuáticos, mientras que Baleares se situó en cuarta posición por detrás de Andalucía, la tercera región que más bajó en fallecimientos, con 22 menos hasta quedarse en 52, y Galicia, donde también disminuyó el número, en este caso en nueve para rebajar su cifra a 49.

Variación absoluta en el número de ahogados

2018-2017

Causas de muerte

Causas de muerte a nivel anual - Variación absoluta de Ahogados con respecto al año anterior para total como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y Melilla, Ceuta, La Rioja, País Vasco, Navarra, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Islas Baleares, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad en la que se produce el ahogamiento

2018

RFESS

En la Comunidad Valenciana también se dio un fuerte descenso, con 30 menos en 2018 respecto al año anterior, lo que hizo que sus 37 fallecidos supongan el mejor registro de los últimos cuatro años, tiempo que la federación lleva realizando el informe.

Canarias, Andalucía y Galicia, las comunidades con más personas ahogadas en 2018

Causas de muerte

Causas de muerte a nivel anual - Ahogados para total como lugar del ahogamiento, total como sexo del fallecido, total como vigilancia en el lugar del ahogamiento, total como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad en la que se produce el ahogamiento

Comunidad Valenciana

Melilla

Ceuta

La Rioja

País Vasco

Navarra

Murcia

Madrid

Galicia

Extremadura

Andalucía

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Islas Baleares

Asturias

Aragón

RFESS

Aparte de Baleares, los territorios que vieron aumentados los fallecimientos en sus espacios acuáticos son Castilla-La Mancha, donde hubo cuatro muertes más, alcanzando las ocho víctimas; Navarra y Comunidad de Madrid, donde se dieron tres más, con cuatro y ocho fallecidos respectivamente, en el caso madrileño, el peor dato de los últimos cuatro años; Asturias y Melilla, que aumentaron en un fallecimiento, cerrando el Principado con 11 muertes el año, y la ciudad autónoma con esa única víctima mortal.