Salario medio anual en España, por sexos
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
INE
La brecha salarial entre hombres y mujeres en España sigue siendo significativa. En 2022, la ganancia media anual de las mujeres fue de 24.359,82 €, mientras que la de los hombres alcanzó los 29.381,84 €. A lo largo de la última década, la diferencia ha mostrado una leve reducción, aunque las mujeres siguen percibiendo menores ingresos en casi todos los sectores de actividad.
Así lo refleja la última Encuesta de Estructura Salarial (EES) del Instituto Nacional de Estadística, que se publica cada cuatro años. El cálculo de la diferencia salarial, no obstante, debe matizarse en función de distintas variables laborales como tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, entre otras, que inciden de forma importante en el salario.
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
INE
Este otro gráfico muestra el salario medio por sexos matizando por tipo de contrato, en este caso indefinido.
Salario medio en hombres
Salarios a nivel anual - Euros para hombre como sexo del asalariado, indefinido como tipo de contrato y España como país
Salario medio en mujeres
Salarios a nivel anual - Euros para mujer como sexo del asalariado, indefinido como tipo de contrato y España como país
INE
Esta otra gráfica muestra el salario medio por sexos para los contratos temporales.
Salarios en hombres
Salarios a nivel anual - Euros para hombre como sexo del asalariado, temporal como tipo de contrato y España como país
Salarios en mujeres
Salarios a nivel anual - Euros para mujer como sexo del asalariado, temporal como tipo de contrato y España como país
INE
Por ocupación:
Hombres
Hombres
Actividades financieras y de seguros
Actividades profesionales, científicas y técnicas
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
Actividades inmobiliarias
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
Actividades administrativas y servicios auxiliares
Industria manufacturera
Otros servicios
Información y comunicaciones
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
Educación
Hostelería
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
Transporte y almacenamiento
Construcción
Industrias extractivas
Mujeres
Mujeres
Actividades financieras y de seguros
Actividades profesionales, científicas y técnicas
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
Actividades inmobiliarias
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
Actividades administrativas y servicios auxiliares
Industria manufacturera
Otros servicios
Información y comunicaciones
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
Educación
Hostelería
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
Transporte y almacenamiento
Construcción
Industrias extractivas
Diferencia
Z. Diferencia
Actividades financieras y de seguros
Actividades profesionales, científicas y técnicas
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
Actividades inmobiliarias
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
Actividades administrativas y servicios auxiliares
Industria manufacturera
Otros servicios
Información y comunicaciones
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
Educación
Hostelería
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
Transporte y almacenamiento
Construcción
Industrias extractivas
INE
Por comunidades autónomas:
Hombres
Hombres
Canarias
Baleares
Extremadura
C-LM
Andalucía
C. Valenciana
Galicia
CyL
España
Cantabria
Murcia
La Rioja
Aragón
País Vasco
Asturias
Navarra
Madrid
Cataluña
Mujeres
Mujeres
Canarias
Baleares
Extremadura
C-LM
Andalucía
C. Valenciana
Galicia
CyL
España
Cantabria
Murcia
La Rioja
Aragón
País Vasco
Asturias
Navarra
Madrid
Cataluña
Diferencia
Z. Diferencia
Canarias
Baleares
Extremadura
C-LM
Andalucía
C. Valenciana
Galicia
CyL
España
Cantabria
Murcia
La Rioja
Aragón
País Vasco
Asturias
Navarra
Madrid
Cataluña
INE
2023
Último dato de 2023
Bélgica
Bulgaria
Chequia
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Islandia
Noruega
Suiza
Eurostat
Este otro representa la evolución de la brecha salarial la Unión Europea, así como en España, Alemania, Francia e Italia:
Alemania
Alemania
España
España
Francia
Francia
Italia
Italia
UE-27
UE-27
Eurostat