Ceuta - Casos de VIH en cada comunidad, en datos y gráficos

Datos actualizados el

Mostrando datos de
Así han evolucionado los diagnósticos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en esta comunidad autónoma.  

Evolución en los diagnósticos de infección por VIH en Cataluña

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel anual - Nuevos casos clínicos para total como edad del paciente, total como sexo del paciente y Melilla como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro gráfico muestra la tasa de diagnósticos por cada 100.000 habitantes:

Evolución en los diagnósticos de infección por VIH en Cataluña por cada 100.000 habitantes

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel anual - Nuevos casos clínicos por cada 100000 habitantes para total como edad del paciente, total como sexo del paciente y Melilla como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Así ha evolucionado la variación interanual:

Variación interanual de los diagnósticos de infección por VIH en Cataluña

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel anual - Porcentaje de variación de Nuevos casos clínicos con respecto al año anterior para total como edad del paciente, total como sexo del paciente y Melilla como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Por comunidades autónomas, las mayores tasas de diagnósticos de infección se dieron en Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana.

Diagnósticos de infección por VIH por comunidades autónomas

Tasa por cada 100.000 habitantes

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel anual - Nuevos casos clínicos por cada 0 habitantes para total como edad del paciente, total como sexo del paciente y Melilla, Ceuta, La Rioja, País Vasco, Navarra, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Islas Baleares, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad autónoma

2022

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Las mayores reducciones de diagnósticos fueron en Madrid, Extremadura y Cataluña. 

Variación interanual en los diagnósticos de infección por VIH en España

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel anual - Porcentaje de variación de Nuevos casos clínicos con respecto al año anterior para total como edad del paciente, total como sexo del paciente y Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

País Vasco

Murcia

Navarra

Comunidad Valenciana

La Rioja

Ceuta

Melilla

Madrid

Galicia

Extremadura

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Islas Baleares

Asturias

Aragón

Andalucía

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad



Casos de VIH y SIDA en España
En España se diagnosticaron 2.956casos de VIH en el año 2022. Este tipo de infección es más frecuente en hombres que en mujeres, siendo la franja de edad entre los 25 y los 39 años la que concentra la mayor parte de los casos.

Evolución en los diagnósticos de infección por VIH en España

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel anual - Nuevos casos clínicos para total como edad del paciente, total como sexo del paciente y España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

En cuanto al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la cifra más elevada fue en 1994, año en el que se alcanzaron los 7.511 diagnósticos.

Evolución de los casos de SIDA en España

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) a nivel anual - Nuevos casos clínicos para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad