España - Paro registrado y afiliación a la Seguridad Social en España, estadísticas, gráficos y datos

Datos actualizados el

Mostrando datos de

Aquí puedes consultar los siguientes datos:

1. Número de parados en España, mes a mes

2. El paro, por sexos

3. Paro por comunidades autónomas y provincias

4. Afiliación a la Seguridad Social en España

5. Comparación de la afiliación por comunidades

6. Contratación fija, indefinida y fijos-discontinuos

7. Prestaciones por desempleo


En el buscador de la parte superior puedes consultar estadísticas en cada comunidad




 



1. Número de parados

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en España se situó en 2.421.665 personas en el mes de septiembre de 2025, lo que supone un -0,2% respecto al mes anterior, es decir, -4.846 desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Así ha evolucionado el paro en España

Evolución mensual del paro registrado en España

Nº total de parados en España

Paro registrado a nivel mensual - Personas para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


El volumen total de parados se situó en 2.421.665 desempleados.

Número de parados en meses comparables en España

Paro registrado

Paro registrado a nivel mensual - Personas para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


Estos gráficos muestran el aumento o reducción mensual del número de parados en España.



Aumento o diferencia mensual, en meses comparables
Aumento o diferencia mensual, todos los meses

Aumento o reducción del paro registrado en el último mes en España

En meses comparables

Variación del paro en relación al mes anterior

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Aumento o reducción mes a mes del paro en España

Paro registrado

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Con respecto al mismo mes del año anterior, la variación fue de -5,97%, lo que se traduce en que el paro varió en -153.620 desempleados.


Aumento o diferencia interanual, en meses comparables
Aumento o diferencia interanual, todos los meses

Aumento o reducción interanual del número de parados en España

En meses comparables

Paro registrado

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Aumento o reducción interanual del paro registrado en España

Paro registrado

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social





 



2. El paro, por sexos

Si se tiene en cuenta el paro por sexos, en el mes de septiembre de 2025 se contabilizaron 0,95 millones de hombres desempleados, frente a las 1,47 millones de mujeres paradas.

Evolución del paro registrado según sexo

España

Hombres

Paro registrado a nivel mensual - Personas para hombre como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Mujeres

Paro registrado a nivel mensual - Personas para mujer como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


Si se compara con el mes anterior, el desempleo masculino varió un -0,21% mientras que el femenino varió un -0,19%. En variación interanual, el paro entre hombres varió un -6,73%; entre las mujeres, fue de un -5,46%. 



Variación mensual del paro por sexos
Variación interanual del paro por sexos

Variación mensual del paro por sexos en España

Variación absoluta del paro registrado por sexos

Hombres

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para hombre como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Mujeres

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para mujer como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Variación interanual del paro por sexos en España

Mujer

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para mujer como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Hombre

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para hombre como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


 



3. Comparación del paro por comunidades autónomas 

En esta tabla se puede consultar el número de parados por cada comunidad autónoma el último mes disponible:


Comunidad autónomaNº de parados en cada CCAA
Andalucía  599.727
Aragón  47.824
Asturias  49.517
Canarias 145.373
Cantabria 27.277
Castilla y León 98.023
Castilla-La Mancha 116.714
Cataluña 322.072
Ceuta 9.319
Comunidad Valenciana 294.015
Extremadura 65.177
Galicia 113.085
Islas Baleares 26.054
La Rioja 11.788
Madrid 278.056
Melilla 7.463
Murcia 74.832
Navarra 28.380
País Vasco 106.969


Estos gráficos comparan el aumento o reducción del paro con respecto al mes anterior en cada comunidad autónoma:


Variación mensual (cifras absolutas) del paro por CCAA
Variación mensual (%) del paro por CCAA

Aumento o reducción del paro respecto al mes anterior por comunidades autónomas

Cifras absolutas

Paro registrado

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para Benicolet, Beniatjar, Beniarjó, Benetússer, Beneixida, Benavites, Benaguasil, Benagéber, Bellús, Bellreguard, Bèlgida, Barx, Barxeta, Ayora, Aielo Rugat, Malferit, Aras los Olmos, Antella, Anna, Andilla, Alqueria la Comtessa, l', Alpuente, Almussafes, Almoines, Almiserà, Almàssera, Alginet, Algimia Alfara, Algemesí, Algar Palancia, Alfarrasí, Alfarp, Alfara del Patriarca, la Baronia, Alfauir, Alfafar, Aldaia, Alcúdia Crespins, l', Alcúdia,, Alcublas, Alzira, Alcàntera Xúquer, Alcàsser, Albuixech, Alboraia, Alborache, Alberic, Albalat dels Tarongers, Sorells, la Ribera, Albal, Albaida, Alaquàs, Agullent, Atzeneta d'Albaida, Ador, Ademuz, Benicull Xúquer, San Antonio Benagéber, Gátova, Zarra, Yesa, La, Yátova, Vinalesa, Villargordo del Cabriel, Villar Arzobispo, Villanueva Castellón, Vilamarxant, Vilallonga, Venta del Moro, Vallés, Vallanca, Vallada, Valencia, Utiel, Turís, Tuéjar, Tous, Torres, Torrent, Torrella, Torrebaja, Titaguas, Terrateig, Teresa Cofrentes, Tavernes la Valldigna, Blanques, Sumacàrcer, Sueca, Sot Chera, Sollana, Sinarcas, Simat la Valldigna, Silla, Siete Aguas, Serra, Senyera, Sempere, Sellent, Segart, Sedaví, Sant Joanet, Salem, Sagunto, Rugat, Rótova, Rotglà i Corberà, Rocafort, Riola, Riba-roja Túria, Requena, Real, Gandia, el, Ráfol Salem, Rafelguaraf, Rafelcofer, Rafelbunyol, Quesa, Puçol, Puig Santa Maria, el, Pobla Llarga, la, Vallbona,, Puebla San Miguel, Pobla del Duc, la, Farnals,, Potries, Polinyà Xúquer, Pinet, Piles, Picassent, Picanya, Petrés, Pedralba, Paterna, Palomar, el, Palmera, Palma Gandía, Paiporta, Otos, Ontinyent, Olleria, l', Olocau, Oliva, Novelé, Navarrés, Náquera, Museros, Montroy, Montichelvo, Montesa, Montaverner, Montserrat, Moncada, Mogente, Mislata, Miramar, Millares, Meliana, Massanassa, Massamagrell, Massalfassar, Massalavés, Marines, Manuel, Manises, Macastre, Llosa Ranes, la, Llombai, Llaurí, Llanera Ranes, Llocnou Sant Jeroni, la Corona, d'En Fenollet, Llutxent, Losa del Obispo, Loriguilla, Llíria, Xeresa, Xàtiva, Jarafuel, Xeraco, Jalance, Higueruelas, Guardamar la Safor, Guadassuar, Guadasséquies, Granja la Costera,, Godelleta, Godella, Gilet, Gestalgar, Genovés, Gandia, Gavarda, Fuenterrobles, Font la Figuera,, d'En Carròs,, Foios, Fortaleny, Fontanars dels Alforins, Favara, Faura, Estubeny, Estivella, Ènova, l', Enguera, Emperador, Eliana, l', Dos Aguas, Domeño, Daimús, Chulilla, Chiva, Xirivella, Cheste, Chera, Chella, Chelva, Cullera, Quatretonda, Quartell, Quart Poblet, les Valls, Cotes, Cortes Pallás, Corbera, Cofrentes, Cerdà, Caudete las Fuentes, Catarroja, Catadau, Castielfabib, Castellonet la Conquesta, Castelló Rugat, Casinos, Casas Bajas, Altas, Carrícola, Carlet, Càrcer, Carcaixent, Canet d'En Berenguer, Canals, Camporrobles, Calles, Burjassot, Buñol, Bugarra, Bufali, Bonrepòs i Mirambell, Bolbaite, Bocairent, Bicorp, Bétera, Benissuera, Benissoda, Benissanó, Benirredrà, Beniparrell, Benimuslem, Benimodo, Benigànim, Beniflá, Benifaió, Benifairó la Valldigna, les Valls como municipio

Octubre

Noviembre

Diciembre

2025

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Incremento o reducción mensual del paro respecto al mes anterior por comunidades autónomas

Variación (%)

Paro registrado a nivel mensual - Porcentaje de variación de Personas con respecto al mes anterior para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Islas Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Andalucía

Aragón

Asturias

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


Estos gráficos comparan el aumento o reducción del paro con respecto al mismo mes anterior en cada comunidad autónoma:


Variación interanual (cifras absolutas) del paro por CCAA
Variación interanual (%) del paro por CCAA

Aumento o descenso del paro respecto al mismo mes anterior por comunidades autónomas

Diferencia del total de parados con el mismo mes del año anterior en cada CCAA

Paro registrado a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Islas Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Andalucía

Aragón

Asturias

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Incremento o reducción del paro respecto al mismo mes anterior por comunidades autónomas

Variación interanual (%)

Paro registrado a nivel mensual - Porcentaje de variación de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Islas Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Andalucía

Aragón

Asturias

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


Estos mapas comparan el incremento o reducción mensual e interanual del paro por provincias:



Variación mensual (%) del paro por provincias
Variación anual (%) del paro por provincias

Mapa de la variación mensual del paro por provincias

Variación mensual, en porcentaje

Paro registrado

Paro registrado a nivel mensual - Porcentaje de variación de Personas con respecto al mes anterior para Melilla como municipio

Septiembre

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Variación anual del paro por provincias

En porcentaje

Paro registrado

Paro registrado a nivel mensual - Porcentaje de variación de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para Melilla como municipio

Septiembre

Ministerio de Empleo y Seguridad Social



 




 



4. Afiliados a la Seguridad Social

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica cada mes la cifra de afiliados a la Seguridad Social. El total de ocupados se situó en 21.697.665 afiliados en el mes analizado.



Evolución de los afiliados a la Seguridad Social, mes a mes
Evolución de los afiliados a la Seguridad Social, en meses comparables

Evolución de los afiliados a la Seguridad Social

Total de afiliados medios a la Seguridad Social en España

Afiliación a la Seguridad Social en España

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para total como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Evolución de los afiliados a la Seguridad Social en el último mes

Nº de afiliados medios

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para total como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social




La cifra de afiliados supuso una variación del 0,15% en comparación con el mes anterior.


Aumento o diferencia mensual, en meses comparables
Aumento o diferencia mensual, todos los meses

Diferencia mensual de la afiliación a la Seguridad Social

En meses comparables

Variación a la Seguridad Social respecto al mes anterior

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para total como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Diferencia mensual en la afiliación a la Seguridad Social

Nº de afiliados a la Seguridad Social

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para total como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


En comparación con el mismo mes del año anterior la variación fue del 2,36%. Estos gráficos comparan la diferencia en cifras absolutas y en porcentaje en meses comparables:



Variación interanual de la afiliación en España (cifras absolutas)
Variación interanual de la afiliación en España (cifras relativas)

Variación anual de la afiliación media a la Seguridad Social en España

Afiliación a la Seguridad Social

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para total como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Así ha variado la afiliación a la Seguridad Social

Variación interanual en la afiliación a la Seguridad en España

Afiliación a la Seguridad Social

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Porcentaje de variación de Personas con respecto al mismo mes del año anterior para total como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Al finalizar septiembre de 2025, el total de mujeres afiliadas superó los 10,23 millones y los varones los 11,46, con avances interanuales del 2,33% y del 2,38%, respectivamente.


La afiliación, por sexos
La afiliación a la Seguridad Social de las mujeres

La afiliación a la Seguridad Social, por sexos

Mujeres afiliadas

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para mujer como sexo, total como grupo de edad y España como país

Hombres afiliados

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para hombre como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Evolución del número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social en España

Afiliación a la Seguridad Social

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para mujer como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

 



5. La afiliación por comunidades

El siguiente gráfico compara dónde creció y dónde se redujo la afiliación por comunidades autónomas respecto al mes anterior.

Aumento o reducción de la afiliación a la Seguridad Social en cada comunidad en el último mes

Variación del número de afiliación a la Seguridad Social respecto al mes anterior

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Variación absoluta de Personas con respecto al mes anterior para total como sexo, total como tipo de régimen, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma y Total como país de nacionalidad

Islas Baleares

Madrid

Castilla y León

Ceuta

Melilla

Castilla-La Mancha

Canarias

Navarra

Extremadura

La Rioja

Murcia

Comunidad Valenciana

Aragón

Galicia

Andalucía

Asturias

Cantabria

País Vasco

Cataluña

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


 



 


6. Datos de contratación en España

El siguiente gráfico muestra la evolución de los contratos firmados cada mes en España.

Contratos firmados cada mes en España

Nº de contratos totales

Nº de contratos totales

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Comparación entre la contratación temporal e indefinida:

Evolución de la contratación temporal e indefinida en España

Contratos indefinidos

Contratos indefinidos

Contratos temporales

Contratos temporales

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Este otro gráfico muestra, dentro de los contratos indefinidos, cuáles fueron a jornada completa, a tiempo parcial o fijos-discontinuos:

Contratos indefinidos a tiempo completo, parcial y fijos-discontinuos en España

Fijos-discontinuos

Fijos-discontinuos

Tiempo completo

Tiempo completo

Tiempo parcial

Tiempo parcial

Ministerio de Trabajo y Economía Social





 



7. Prestaciones por desempleo en España

Los siguientes gráficos recogen la evolución de los beneficiarios por prestaciones de desempleo en España:


Número de beneficiarios de prestaciones de desempleo
Gasto en prestaciones de desempleo

Evolución de beneficiarios de prestaciones por desempleo

Beneficiarios

Beneficiarios

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Evolución del gasto en prestaciones por desempleo en España

Gasto (miles de €)

Gasto (miles de €)

Ministerio de Trabajo y Economía Social


En este enlace se pueden consultar cifras de ERTE durante la pandemia de coronavirus en España