La salud en Europa, datos, estadísticas y gráficos

Datos actualizados el

Datos de la esperanza de vida en Europa

Una persona nacida en España vivirá de media 66,3 años con buena salud, según cifras de Eurostat correspondientes a 2020. Esta lista la encabezan Suecia (72,7), Malta (70,5) y Noruega (68,6) en contraste con otros como Letonia (53,4), Eslovaquia (56,7) y Lituania (56,8).

Años estimados de vida saludable al nacer por países europeos

Comparación 2010-2020

2010

2010

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumania

Eslovenia

Eslovaquia

Finlandia

Suecia

Islandia

Noruega

Suiza

Reino Unido

2020

2020

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumania

Eslovenia

Eslovaquia

Finlandia

Suecia

Islandia

Noruega

Suiza

Reino Unido

Eurostat

Así, los españoles alcanzan una de las mayores esperanzas de vida del continente, solo por detrás de Noruega, Islandia, Suiza e Irlanda. En el año 2020 se situó en 82,4 años, similar a la que existía en 2010, tras la reducción experimentada por el impacto de la pandemia.

Esperanza de vida al nacer por países europeos

Comparación 2010-2020

2010

2010

Noruega

Islandia

Suiza

Irlanda

España

Chipre

Suecia

Francia

Italia

Malta

Luxemburgo

Finlandia

Dinamarca

Grecia

Países Bajos

Austria

Alemania

Portugal

Bélgica

Eslovenia

UE-27

Estonia

R. Checa

Croacia

Eslovaquia

Polonia

Hungría

Letonia

Lituania

Rumanía

Bulgaria

Reino Unido

2020

2020

Noruega

Islandia

Suiza

Irlanda

España

Chipre

Suecia

Francia

Italia

Malta

Luxemburgo

Finlandia

Dinamarca

Grecia

Países Bajos

Austria

Alemania

Portugal

Bélgica

Eslovenia

UE-27

Estonia

R. Checa

Croacia

Eslovaquia

Polonia

Hungría

Letonia

Lituania

Rumanía

Bulgaria

Reino Unido

Eurostat

A nivel regional, la mayor esperanza de vida se encuentra en el Mediterráneo. Los habitantes de la isla de Córcega alcanzan la más elevada del continente (84), a quienes siguen los de Baleares (83,8) y la región griega de Épiro (83,8). Este último lugar empata con Trøndelag (Noruega), seguido de Suiza Central, Umbría (Italia) y Galicia (España) con 83,7 respectivamente.

Las esperanzas vida más bajas se encuentran en países del este de Europa como Rumanía o Bulgaria, con entre 70 y 75 años.


<iframe style="width: 100%; height: 600px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/10093279/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation"></iframe>


Principales causas de muerte en Europa

Las enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de muerte en muchos países europeos como Bulgaria (donde alcanzan el 65,4% del total), Rumanía (56,5%) o Lituania (55,1%). Junto a Letonia, Serbia y Estonia son los únicos donde abarcan más de la mitad del total.

En el otro extremo se encuentran Dinamarca (donde solo alcanzan el 21,6%), Noruega (24,3%) y Países Bajos (25,1%), que son junto a Irlanda los únicos donde son superiores las muertes relacionadas con el cáncer.

En España las muertes por enfermedades del sistema circulatorio concentran el 27,9% y las vinculadas al cáncer el 26%.

<iframe style="width: 100%; height: 800px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/10093914/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation"></iframe>

Hábitos de salud en Europa

Conductas sencillas como acudir a pie a los lugares siempre que se pueda o emplear la bicicleta pueden tener un impacto positivo en la salud. Países como Finlandia, Bulgaria, Serbia, Rumanía o Eslovaquia son donde más personas dicen hacerlo al menos una vez a la semana, mientras que Países Bajos, Dinamarca y la ya citada Finlandia son donde estas cifras se acercan más a los que utilizan la bicicleta.

Porcentaje de personas en cada país europeo que al menos una vez a la semana van a los sitios a pie o en bicicleta

Año 2019

A pie

Ir a pie a los lugares

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Finlandia

Suecia

Islandia

Noruega

Serbia

Turquía

En bicicleta

Ir en bicicleta a los lugares

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Finlandia

Suecia

Islandia

Noruega

Serbia

Turquía

Eurostat

En cuanto al ejercicio propiamente dicho, Noruega, Suecia y Dinamarca son los países donde más deportes aeróbicos realizan sus habitantes y junto a Islandia, Alemania, Luxemburgo y Eslovenia también se encuentran entre los que más fortalecimiento muscular realizan.

Personas que realizan ejercicio al menos una vez a la semana por países europeos

Año 2019

Deportes aeróbicos

Deportes aeróbicos

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Suecia

Islandia

Noruega

Serbia

Turquía

Fortalecimiento muscular

Fortalecimiento muscular

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Suecia

Islandia

Noruega

Serbia

Turquía

Eurostat

En cuanto a hábitos no saludables, en la mayor parte de los países europeos se han reducido los fumadores diarios entre 2014 y 2019, a excepción de Alemania, Malta, Bulgaria y Turquía. Estos dos últimos tienen las mayores cifras y las únicas que superan al 25% de la población.

En el caso de España, la proporción de fumadores diarios sobre el total de la población pasó del 23 al 19,8% en este intervalo de tiempo.

Fumadores diarios por países europeos

Comparación 2014-2019

2014

2014

UE-27

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Finlandia

Suecia

Islandia

Noruega

Turquía

2019

2019

UE-27

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Finlandia

Suecia

Islandia

Noruega

Turquía

Eurostat

¿Y qué ocurre con el alcohol? Aquí son Portugal, España e Italia los países donde más personas beben a diario y son, junto a Bélgica, donde este hábito más se ha reducido desde 2014.

Personas que beben a diario por países europeos

2014

2014

UE-27

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Suecia

Islandia

Noruega

Turquía

2019

2019

UE-27

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Suecia

Islandia

Noruega

Turquía

Eurostat

Este dato contrasta con el del consumo excesivo de alcohol, donde estos países saltan de las primeras posiciones del gráfico anterior a las últimas. Mientras que en países como Dinamarca el 71,7% de las personas consumen de forma excesiva alcohol al menos una vez a la semana o cada mes, en otros como Turquía, Chipre, Italia, Grecia o España más del 80% de la población no lo hizo ninguna vez el último año.

<iframe style="width: 100%; height: 600px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/10102671/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation"></iframe>


Datos de los sistemas de salud de otros países europeos

Ocho países europeos superaron en 2019 el 10% en su gasto en salud como porcentaje del Producto Interior Bruto: Alemania, Suiza, Francia, Suecia, Bélgica, Noruega, Austria y Países Bajos. En España se situó en el 9,13%.

Por contra, Luxemburgo, Lietchenstein, Rumanía, Hungría y Polonia fueron los que menos gastaron, al destinar a esta partida poco más del 5% de sus economías.

Gasto en salud en relación al Producto Interior Bruto por países europeos

2019

%

UE

Alemania

Francia

Suecia

Bélgica

Austria

Países Bajos

Dinamarca

Portugal

Finlandia

España

Malta

Italia

Eslovenia

Grecia

R. Checa

Bulgaria

Chipre

Lituania

Croacia

Estonia

Irlanda

Polonia

Hungría

Rumanía

Luxemburgo

Suiza

Noruega

Islandia

Lietchenstein

Eurostat

En cuanto a la capacidad hospitalaria, Alemania fue el país de Europa con más camas por disponibles por cada 100.000 habitantes en 2019, con un total de 791,48. En España esta cifra se situó en 294,6.

Camas disponibles en hospitales por cada 100.000 habitantes por países europeos

2019

Por 100.000 habitantes

UE-27

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Polonia

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Finlandia

Suecia

Islandia

Lietchenstein

Noruega

Suiza

Montenegro

Macedonia del Norte

Serbia

Turquía

Eurostat

Por otro lado, Noruega, Alemania, Islandia, Bélgica e Irlanda fueron los países con más enfermeros profesionalmente activos por cada 100.000 habitantes.

Enfermeros profesionalmente activos por cada 100.000 habitantes

Último dato entre 2018 y 2019

2019

Bélgica

Dinamarca

Alemania

Irlanda

España

Francia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Austria

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Eslovaquia

Suecia

Islandia

Lietchenstein

Noruega

Montenegro

Macedonia del Nort

Serbia

Turquía

Eurostat

Datos de la salud mental en Europa

Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Suiza, Noruega, Suecia y Alemania fueron los países con más muertes relacionadas con trastornos mentales y de la conducta por cada 100.000 habitantes en 2019.

Muertes relacionadas con trastornos mentales y de la conducta por 100.000 habitantes por países europeos

Tasa por 100.000 habitantes

Tasa por 100.000 habitantes

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Grecia

Hungría

Irlanda

Islandia

Italia

Letonia

Lietchenstein

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Rumanía

Serbia

Suecia

Suiza

Turquía

Francia

Reino Unido

Eurostat

El único país europeo donde las muertes por trastornos mentales y de la conducta superaron el centenar por 100.000 habitantes fue Reino Unido, con las regiones de Mánchester y Nottingham a la cabeza. En la tabla alta también se situaron otras regiones de Europa continental como el norte de Suecia o las holandesas de Utrecht o Groninga.


<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/10103694/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>

Por otro lado, Suiza fue en 2019 el único país europeo con más de cincuenta psiquiatras por cada 100.000 habitantes. Le siguieron Lietchenstein (41,49), Alemania (27,71) y Grecia (26,2). En España esta cifra se situó en 11,84.

Psiquiatras por cada 100.000 habitantes por países europeos

2019

Tasa por 100.000 habitantes

Bélgica

Bulgaria

R. Checa

Dinamarca

Alemania

Estonia

Irlanda

Grecia

España

Francia

Croacia

Italia

Chipre

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Hungría

Malta

Países Bajos

Austria

Portugal

Rumanía

Eslovenia

Suecia

Islandia

Lietchenstein

Noruega

Suiza

Reino Unido

Montenegro

Macedonia del Norte

Serbia

Turquía

Eurostat




Europa Press ha lanzado un ciclo de encuentros informativos titulado ‘El Futuro está en tus manos’, en colaboración con el Parlamento Europeo, con un evento en el que girará en torno a la promoción de la salud con hábitos saludables de actividad y alimentación, la investigación y prevención de las enfermedades mentales, y la estrategia de Salud Digital, entre otros.