Hemos encontrado estos resultados sobre: sanidad

Mostrando 101 - 105 de 167 resultados
Mostrando resultados de

Análisis encontrados

Mejor resultado El sector agrícola de España en el contexto Europeo, gráficos y estadísticas

El siguiente gráfico muestra la fluctuación de los precios entre marzo y abril de 2020, coincidiendo con la imposición de medidas de confinamiento en muchos países europeos por la epidemia del coronavirus en España y en la media de la Unión Europea, según datos de la Comisión Europea.

Variación de los precios de distintos productos de la cesta de la compra entre marzo y abril de 2020 coincidiendo con la epidemia de coronavirus

España

España

Aceite de oliva lampante

Aceite de oliva virgen

Aceite de oliva virgen extra

Aguacates

Ajo

Berenjenas

Bovinos jóvenes

Bovinos machos

Calabacines

Carne de Cerdo Clase E

Carne de Cerdo Clase R

Carne de Cerdo Clase S

Cebada forrajera

Cebada malteada

Cordero

Fresas

Hongos

Huevos

Leche cruda

Lechones

Limones

Maíz forrajero

Mandarinas

Manzanas Fuji

Manzanas Golden

Manzanas Granny

Manzanas rojas

Novillo

Pepinos

Peras

Pollo

Ternasco

Tomates cherry

Tomates en rama

Tomates redondos

Trigo duro

Trigo para pan

Vacas

Vaquillas

Zanahorias

UE

UE

Aceite de oliva lampante

Aceite de oliva virgen

Aceite de oliva virgen extra

Aguacates

Ajo

Berenjenas

Bovinos jóvenes

Bovinos machos

Calabacines

Carne de Cerdo Clase E

Carne de Cerdo Clase R

Carne de Cerdo Clase S

Cebada forrajera

Cebada malteada

Cordero

Fresas

Hongos

Huevos

Leche cruda

Lechones

Limones

Maíz forrajero

Mandarinas

Manzanas Fuji

Manzanas Golden

Manzanas Granny

Manzanas rojas

Novillo

Pepinos

Peras

Pollo

Ternasco

Tomates cherry

Tomates en rama

Tomates redondos

Trigo duro

Trigo para pan

Vacas

Vaquillas

Zanahorias

Comisión Europea

¿Qué quieres ser de mayor? - Estudio Adecco 2019

Mientras, las mujeres son mayoría en profesiones relacionadas con el servicio doméstico, servicios sociales, asistencia en establecimientos residenciales, el ámbito de la Sanidad, confección de prendas de vestir o la educación. El siguiente gráfico recoge aquellas ramas de actividad en las que el porcentaje de mujeres supera el 60%.

Sector servicios, facturación y empleo, datos y estadísticas

Evolución mes a mes de las ventas y empleo en el sector serviciosAsí ha sido la variación de las ventas del sector servicios con respecto al mismo mes del año anterior en España, según la estadística de 'Indicadores de actividad del sector servicios' el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España - Índice de Producción industrial (IPI), según INE - Estadística, datos y gráficos

Analizar los datos por comunidades autónomas permite observar las diferencias territoriales en la evolución industrial y detectar qué regiones muestran mayor dinamismo. El siguiente mapa muestra la variación anual en el último mes disponible por comunidades autónomas.

Políticas verdes y cambio climático en Europa, en gráficos

Además, la desertización amenaza especialmente al sur de Europa. Una de sus manifestaciones es la pérdida de suelo. Las tasas medias de erosión del suelo por agua en la Unión Europea ascienden a 2,46 toneladas por hectárea por año, resultando en una pérdida anual total de suelo se estima en 970 megatoneladas, según Eurostat. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre los problemas de los recursos hídricos en el sur de Europa, la desertificación va ligada a un 'círculo vicioso', ya que "puede ocasionar una reducción de la infiltración en el suelo y, por tanto, un mayor flujo superficial, con el correspondiente aumento del caudal máximo de crecida. La desertificación también provoca modificaciones en la cubierta vegetal, que actualmente está sufriendo cambios rápidos como resultado de la deforestación, bien para obtener combustibles o bien para obtener más tierra cultivable. La cubierta vegetal nueva, si existe, se compone de cultivos o de una vegetación pobre. El suelo está desprotegido y la erosión ocasionada por el aumento del flujo superficial en el suelo es cada vez más grave, iniciándose así un proceso en espiral". El informe destaca, además, que de todos los países de la ribera norte del mar Mediterráneo, España es más susceptible a sufrir la desertificación sobre todo en las zonas semiáridas dibido a su morfología montañosa con fuertes pendientes, fuertes lluvias con gran capacidad de erosión, condiciones climáticas que van de subhúmedo a semiárido, temperaturas y precipitaciones con grandes variaciones de un año a otro o sistemas sobreexplotados por el "delicado equilibrio" entre la disponibilidad de recursos hídricos y su explotación.Así, en provincias como Almería, Granada o Jaén, la pérdida de suelo por erosión hídrica en en áreas agrícolas, bosques y áreas seminaturales se estimó entre 10 y 15 toneladas por hectárea en 2016 según Eurostat, mientras que en muchos lugares de España apenas alcanzó las cinco toneladas por hectárea. Otros países como Italia sufren también este tipo de pérdida de suelo en regiones del sur como Calabria o Sicilia.La desertificación contribuye directamente al cambio climático, ya que según señala otro estudio, los árboles consumen de forma natural dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero cuya acumulación contribuye al calentamiento global. La destrucción de los bosques no solo elimina esos "sumideros de carbono", sino que la descomposición y quema de estos árboles genera más cantidades de dióxido de carbono y metano, otro de los principales gases de efecto invernadero. Además de la erosión, la pérdida de la humedad también es un efecto del cambio climático. Según datos comunitarios, gran parte del suelo europeo reflejó en 2019 un nivel distinto nivel de humedad con respecto al año 2000. Las mayores diferencias se concentraron en regiones centrales como Bélgica, Países Bajos, Alemania, Polonia o el norte de Italia. 4. Calidad del aire y emisiones de gases de efecto invernadero Eurostat destaca que aunque la calidad del aire en la Unión Europea ha mejorado en general en las últimas décadas, algunas poblaciones urbanas siguen expuestas a altas concentraciones de contaminantes atmosféridos. Las más altas se registraron en varios estados miembros del sur y este como Bulgaria, República Checa, Grecia, Croacia, el norte de Italia, Polonia y Rumanía.Este gráfico muestra las regiones europeas con mayor y menor concentración de partículas contaminantes.