Evolución del número de hogares unifamiliares en España
Nº de hogares unifamiliares
Total (estado civil)
INE
Los hogares formados por una sola persona y los de cinco o más convivientes fueron los que más crecieron en España durante la pandemia, según la 'Encuesta Continua de Hogares (ECH)' correspondiente al año 2020 publicada este 7 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Nº de hogares unifamiliares
Total (estado civil)
INE
Por grupo de edad, los hogares unipersonales de personas de 65 y más años aumentaron un 6,1% en 2020, mientras que los formados por menores de 65 años disminuyeron un 0,9%. Por sexo, los hogares unipersonales de mujeres se incrementaron un 1,9% y los de hombres aumentaron un 2,1%.
Hogares
Hogares a nivel anual - Hogares unipersonales para total como sexo, de 65 y más años como grupo de edad, total como estado civil y España como país
INE
El porcentaje de personas que viven solas difiere por sexo y edad. Así, en las edades hasta 64 años es más elevado en los hombres, mientras que en las edades mayores de 65 años es mayor en las mujeres.
Hombres
Hombre
Mujeres
Mujer
INE
Comparando con los valores medios de 2019, el número de personas que viven solas se incrementó un 2,0% en 2020 (96.200 más), el de dos un 0,6% y el de cinco o más personas creció un 1,3%.
% de hogares unipersonales
%
INE
Las comunidades con mayor porcentaje de hogares unipersonales fueron Principado de Asturias (31,0% del total de hogares), Castilla y León (30,2%) y La Rioja (28,9%). Por su parte, los menores porcentajes de hogares unipersonales se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (18,9%) y Ceuta (20,9%) y en Región de Murcia (21,6%).
2019
2019
Aragón
Asturias
Baleares
C. Valenciana
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta
CLM
CyL
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
2020
2020
Aragón
Asturias
Baleares
C. Valenciana
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta
CLM
CyL
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
INE
España es uno de los países de la Unión Europea (UE) con menor proporción de hogares en los que vive una sola persona, según datos de 2018.
% de hogares unipersonales
%
Bélgica
Bulgaria
Chequia
Dinamarca
Alemania
Estonia
Irlanda
Grecia
España
Francia
Croacia
Italia
Chipre
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Hungría
Malta
Países Bajos
Austria
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovenia
Eslovaquia
Finlandia
Suecia
Reino Unido
Islandia
Noruega
Suiza
Macedonia del norte
Serbia
Turquía
Eurostat
Número de hogares
En líneas generales, el número de hogares en España volvió a aumentar durante 2020 y alcanzó los 18.754.800 como valor medio, lo que supuso un 0,7% más que en el año anterior (129.100 hogares más). La población residente en viviendas familiares se incrementó un 0,5%, mientras que el tamaño medio de los hogares se mantuvo en 2,50 personas por hogar.
Nº total de hogares
Total hogares
INE
En cuanto al tamaño de la vivienda, esta tabla representa los metros cuadrados más frecuentes:
<30m2
a. <30m2
30-45 m2
b. 30-45 m2
46-60 m2
c. 46-60 m2
61-75 m2
d. 61-75 m2
76-90 m2
e. 76-90 m2
91-105 m2
f. 91-105 m2
106-120 m2
g. 106-120 m2
121-150 m2
h. 121-150 m2
151-180 m2
i. 151-180 m2
180 m2 <
j. 180 m2 <
INE
Los hogares formados por dos personas son los más frecuentes, seguidos de los unipersonales. Esta tendencia ha ido incrementándose.
1 persona
1 persona
2 personas
2 personas
3 personas
3 personas
4 personas
4 personas
5 personas
5 personas
6 personas
6 personas
7 personas
7 personas
8 personas o más
8 personas o más
INE
Además, el porcentaje de jóvenes entre 25 y 29 años residiendo con sus padres alcanzó el 55% en 2020.
%
%
INE
Respecto a los hogares monoparentales (formados por uno solo de los progenitores con hijos), están mayoritariamente formados por madre con hijos.
Hombres
Hombre
Mujeres
Mujer
INE
En el caso de hogares liderados por la madre con hijos aumentó un 3,4% mientras que el de padres con hijos se elevó al 1,6%.
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
INE
Por otro lado, la mayoría de los hogares ocupaba viviendas en propiedad en 2019, tanto con pagos pendientes como sin ellos.
Hogares en viviendas alquiladas
Alquilada
Hogares en viviendas cedidas gratis o bajo precio por otro hogar, la empresa, etc
Cedidas gratis o bajo precio por otro hogar, la empresa...
Comprada y pagada, heredada o donada
Comprada y pagada, heredada o donada
Hogares en vivienda propia con pagos pendientes
Propia con pagos pendientes
INE
Más hogares en Canarias, Murcia y Baleares
Los mayores aumentos en el número de hogares en 2020 se dieron en Canarias, Murcia y Baleares.
%
%
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
CyL
CLM
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta
Melilla
INE
Las ciudades autónomas, Murcia y las islas son los lugares donde el tamaño medio del hogar es superior en España.
Tamaño medio del hogar en 2020
Tamaño
Melilla
Ceuta
Murcia
Baleares
Canarias
Andalucía
CLM
Madrid
Navarra
Total nacional
Cataluña
C. Valenciana
Galicia
Extremadura
Aragón
La Rioja
País Vasco
Cantabria
CyL
Asturias
INE
Proyección para 2035
Más de 5,7 millones de hogares en España estarán formados por una persona sola en 2035, un 18,3% más que a principios de 2020, lo que supone que dentro de 15 años, casi tres de cada diez hogares serán unipersonales, según la 'Proyección de Hogares 2020-2035' del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este martes.
%
%
INE
Se pasaría de un tamaño medio de 2,51 personas por hogar en 2020 a 2,41 en 2035.
Personas
Personas
INE
En total, el INE estima que el número de hogares de España crecerá en más de 1,1 millones en los 15 próximos años si se mantienen las tendencias actuales (un 5,9%), alcanzando la cifra de 19,8 millones de hogares. Durante el mismo periodo la población residente en España aumentaría en 954.497 personas (un 2%).
Hogares
Hogares
INE
Por comunidades autónomas, el número de hogares aumentaría en todas a lo largo del periodo 2020-2035, salvo en Castilla y León, con un descenso del 3,4%, y Principado de Asturias, donde disminuiría un 3,2%.
Los mayores crecimientos en el número de hogares se darían en Baleares (con un 12,6% más), Canarias (11,3%) y Región de Murcia (11,2%).
%
%
CyL
Asturias
Galicia
Extremadura
Cantabria
País Vasco
CLM
La Rioja
Aragón
Melilla
Navarra
Nacional
Cataluña
C. Valenciana
Andalucía
Ceuta
Madrid
Murcia
Canarias
Baleares
INE
El tamaño medio del hogar disminuiría en todas las comunidades, salvo en Baleares. Los mayores descensos se registrarían en Extremadura, Principado de Asturias y Castilla y León. Por su parte, los descensos más moderados se darían en Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Foral de Navarra.
2022
2022
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
C-LM
CyL
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta
Melilla
2037
2037
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
C-LM
CyL
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta
Melilla
INE
En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Principado de Asturias se situaría en cabeza (con un 36% del total en el año 2035), seguido de Castilla y León (34,6%) y Cantabria (33%). Región de Murcia sería la comunidad con menor porcentaje de hogares de una persona (24%), seguida de Baleares (24,8%) y Canarias (25,4%).
2020
2020
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Cyl
CLM
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta
Melilla
2035
2035
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Cyl
CLM
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta
Melilla
INE