El padrón que publica el Instituto Nacional de Estadística permite ver a grandes rasgos las migraciones de unas zonas de España a otras o cómo algunos pueblos envejecen mientras que otras ciudades se revitalizan, pero también cómo cada año esos movimientos demográficos afectan no sólo a los ránking entre municipios sino también a la geografía más íntima de estos, transformando sus barrios en un proceso constante.
Fenómenos como la gentrificación, proceso mediante el que la población originaria de un barrio, generalmente céntrico, es desplazado por otro tipo de vecinos, generalmente más jovenes y con mayor poder adquisitivo, o el éxodo de las familias a las afueras en detrimento de los barrios más céntricos, en dónde crecen los pisos turísticos, son algunos de los procesos que afectan a grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
En los dos mapas incluídos en esta pagina puedes comprobar, a partir de datos definitivos del padrón con fecha 1 de enero de 2020, cuál es la edad mayoritaria en cada sección censal de las ciudades de Madrid y Barcelona.
Madrid
Alrededor del 20,27% de la población de Madrid tiene más de 65 años.