Evolución de la población menor de 14 años en el mundo
0-4
0-4
10-14
10-14
5-9
5-9
ONU
En el mundo hay alrededor de 1.500 millones de niños. Algunos de sus problemas, recogidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el abandono escolar o la mortalidad infantil, se han logrado reducir en las últimas décadas. Con motivo del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, que se celebra este miércoles 20 de noviembre, recogemos algunos datos.
A nivel global la población infantil ha aumentado en las últimas décadas. Por franjas de edad, son los menores de cinco años los que más han aumentado.
0-4
0-4
10-14
10-14
5-9
5-9
ONU
Además, la tasa de mortalidad en esta edad se ha reducido, en general, en todos los continentes. Así lo revela un informe reciente de Unicef que analiza los logros de la Convención de los Derechos del Niño. El estudio señala, no obstante, que "aun así, muchos niños siguen siendo vulnerables. En 2018, un promedio de 15.000 niños menores de 5 años murieron cada día".
1989
1989
África Central y Occidental
África Oriental y del Sur
Sur de Asia
Oriente Medio y Norte de África
Latinoamérica y Caribe
Asia Oriental y Pacífico
Europa y Asia Central
Norteamérica
Europa Occidental
Mundo
2018
2018
África Central y Occidental
África Oriental y del Sur
Sur de Asia
Oriente Medio y Norte de África
Latinoamérica y Caribe
Asia Oriental y Pacífico
Europa y Asia Central
Norteamérica
Europa Occidental
Mundo
Unicef
La mortalidad en todo el planeta también se ha reducido, según la estimación más baja de la ONU.
Tasa sobre 1000 niños
Baja
ONU
No obstante, en muchos países del mundo siguen registrándose altas tasas de mortalidad infantil. En Somalia, Nigeria y Chad fallecen más de 100 por cada 1.000 niños.
Fallecimientos por cada 1.000 menores de cinco años
2018
Somalia
Nigeria
Chad
República Centroafricana
Sierra Leona
Guinea
Sudán del Sur
Mali
Benin
Congo (RDC)
Guinea Ecuatorial
Niger
Guinea-Bissau
Lesotho
Costa de Marfil
Angola
Burkina Faso
Camerún
Mauritania
Mozambique
ONU
Por otro lado, la tasa de abandono escolar en Primaria se ha reducido a nivel global.
Tasa de abandono escolar en ambos sexos
Ambos sexos
Unesco
La brecha entre sexos en el abandono también se ha ido estrechando, pero sigue siendo superior en niñas que en niños.
Niñas
Niñas
Niños
Niños
Unesco
Jóvenes entre 10 y 24 años
Actualmente, existen en el mundo 1.800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad según la proyección de la ONU para 2020. Aunque es la cifra de población juvenil más alta de la historia, el porcentaje que representan respecto al total se ha reducido en los últimos años.
En 1950 había en el mundo 722 millones de jóvenes. Entonces representaban el 28,5% de la población global. Hoy en día, aunque la cifra haya aumentado hasta 1.800 millones, este porcentaje es 4,8 puntos inferior.
Proporción de población joven respecto al total
prop_10-24
ONU
Este porcentaje varía según los países. Los veinte países con la mayor proporción de población joven son africanos. Solo un país de otro continente se cuela en esta lista: Afganistán.
Proporción de población joven respecto al total
propor_10_24
República Centroafricana
Afganistán
Uganda
Somalia
Malawi
Guinea
Zambia
Chad
Mozambique
Swazilandia
Etiopía
Malí
Kenia
Burkina Faso
Zimbabwe
Santo Tomé y Príncipe
Timor-Leste
Níger
Sierra Leona
Costa de Marfil
ONU
Por otro lado, los veinte países con menor proporción de población joven se encuentran en Europa. España, con un 15%, ocupa el sexto lugar.
Proporción de población joven respecto al total
%
Japón
Letonia
Lituania
Eslovenia
Bulgaria
República Checa
Bielorrusia
Italia
Estonia
Alemania
Ucrania
Malta
España
Rusia
Polonia
Suiza
Portugal
Eslovaquia
Grecia
Austria
ONU
Juventud, educación y empleoLa media de años en los que la población de un país se encuentra en el sistema educativo es una de los indicadores que la ONU tienen en cuenta para elaborar su índice de desarrollo humano.
Alemania, Estados Unidos y Suiza son los países donde la población ha pasado más años en el sistema educativo, con entre 14 y 13 años.
Años medios de escolaridad
TASA
Alemania
Suiza
Estados Unidos
Canadá
Israel
Lituania
Australia
Reino Unido
Georgia
Japón
Letonia
República Checa
Estonia
Dinamarca
Noruega
Irlanda
Liechenstein
Nueva Zelanda
Eslovaquia
Finlandia
ONU
Por otro lado, en Burkina Faso, Níger y Malí esta media se encuentra no supera los dos años.
Años medios de escolaridad
2017
Burkina Faso
Níger
Chad
Malí
Guinea
Etiopía
Burundi
Guinea-Bissau
Senegal
Yemen
Bután
Gambia
Mozambique
Sierra Leona
Benín
Sudán
Afganistán
Eritrea
Yibuti
Ruanda
ONU
Más datos y gráficos sobre la educación en el mundo aquí.
Los desafíos del mercado laboral es uno de los grandes "desafíos" que la ONU observa para la juventud. En el mundo hay una tasa de paro media de 11,8% en ambos sexos, una cifra superior en mujeres que en hombres.
Ambos sexos
Ambos sexos
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
ONU