En el mundo sigue habiendo más niñas que niños sin escolarizar
No matriculados en edad de cursar la Educación Primaria
Ambos sexos
AMBOS SEXOS
Niños
HOMBRES
Niñas
MUJERES
Según los últimos datos disponibles en el Banco Mundial, en 2016 hubo en todo el planeta casi un 9% de niños en edad de cursar la Educación Primaria sin escolarizar. Además, esta tendencia afecta más a niñas (10%) frente a los niños (7,2%).
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el 24 de enero como el Día Internacional para la Educación. Lo hicieron, según la resolución, "reconociendo que la educación juega un papel clave en la construcción de sociedades sostenibles y resilientes".
La falta de escolarización es uno de los objetivos a combatir por parte de las organizaciones internacionales.
Ambos sexos
AMBOS SEXOS
Niños
HOMBRES
Niñas
MUJERES
En España, en cambio, pese a que es bajo, el porcentaje de niños sin escolarizar ha aumentado desde 2008. Prevalecen los niños sobre las niñas. En 2010 se alcanzó un 0,39%, la cifra más alta desde los años noventa.
Ambos sexos
AMBOS SEXOS
Niños
HOMBRES
Niñas
MUJERES
El gasto público en educación del mundo y de España siguieron una tendencia parecida hasta que comenzaron a diverger a partir de 2009. Mientras el gasto en España descendía (de un 4,89% en el PIB a un 4,29%), en el mundo aumentaba (de un 4,49% a un 4,9%).
España
ESP
Mundo
MUNDO
Otro de los objetivos internacionales es combatir el abandono escolar temprano, es decir, el porcentaje de la población de 18 a 24 años que tiene como máximo el título de enseñanza secundaria obligatoria (la ESO en España) y no está cursando ningún tipo de formación.
El número de estudiantes que abandonan los estudios a nivel mundial ha aumentado hasta alcanzar valores de los años noventa en el mundo. Una tendencia ha sido constante: los niños abandonan más que las niñas.
Ambos sexos
AMBOS SEXOS
Niños
HOMBRES
Niñas
MUJERES
En España, esta tendencia ha ido descendiendo. Si bien desde 2008 ha descendido casi 14 puntos, sigue siendo mucho mayor en estudiantes de género masculino que de género femenino.
Estudiantes de ambos sexos
ambos sexos
Estudiantes de género femenino
niñas
Estudiantes de género masculino
niños
Dentro del continente europeo, Turquía es el país con más abandono escolar, con un 32,5%. El abandono femenino es el más alto también (mayor que el masculino) con un 34%. Este país va seguido de España, con un 18,3%.
Estudiantes de ambos sexos
AMBOSSEXOS
Suiza
Alemania
Luxemburgo
Dinamarca
Polonia
Francia
Suecia
Letonia
Croacia
Países Bajos
Finlandia
Serbia
Italia
Chipre
Noruega
Estonia
Rumanía
Islandia
Bulgaria
Montenegro
España
República Checa
Irlanda
Bélgica
Malta
Eslovenia
Reino Unido
Hungría
Turquía
Austria
Macedonia
Eslovaquia
Portugal
Grecia
Estudiantes de género femenino
NIÑAS
Serbia
Italia
Chipre
Noruega
Estonia
Rumanía
Islandia
Bulgaria
Montenegro
España
República Checa
Irlanda
Bélgica
Malta
Eslovenia
Reino Unido
Hungría
Austria
Turquía
Macedonia
Eslovaquia
Portugal
Grecia
Alemania
Suiza
Luxemburgo
Dinamarca
Polonia
Francia
Suecia
Letonia
Croacia
Países Bajos
Finlandia
Estudiantes de género masculino
NIÑOS
República Checa
Irlanda
Bélgica
Malta
Eslovenia
Reino Unido
Hungría
Turquía
Austria
Macedonia
Eslovaquia
Portugal
Grecia
Suiza
Alemania
Luxemburgo
Dinamarca
Polonia
Francia
Suecia
Letonia
Croacia
Países Bajos
Finlandia
Serbia
Italia
Chipre
Noruega
Estonia
Rumanía
Islandia
Bulgaria
Montenegro
España