Hectáreas quemadas por el fuego en incendios forestales
Datos hasta el 14 de septiembre
Superficie (ha)
Superficie (ha)
Ministerio de Transición Ecológica
El fuego ha quemado un total de 348.349,93 hectáreas (ha) hasta el 14 de septiembre, según el último avance informativo de incendios forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Superficie (ha)
Superficie (ha)
Ministerio de Transición Ecológica
Se produjeron 6.103 siniestros:
Conatos (inferior a 1 hectárea) e incendios (igual o superior a una hectárea)
Conatos (inferior a 1 hectárea) e incendios (igual o superior a una hectárea)
Ministerio de Transición Ecológica
Se han producido 53 incendios superiores a 500 hectáreas.
Grandes incendios
Grandes incendios
Ministerio de Transición Ecológica
<iframe style="width: 100%; height: 800px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/24749088/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation" data-mce-fragment="1"></iframe>
Estos datos de incendios proceden del módulo Rapid Damage Assessment (RDA) del sistema europeo EFFIS, integrado en Copernicus y operativo desde 2003. Este sistema analiza a diario las imágenes de los satélites MODIS (a bordo de TERRA y AQUA) con una resolución espacial de 250 metros para cartografiar las áreas quemadas de mayor tamaño (en general a partir de 30 hectáreas), actualizando los perímetros de los incendios dos veces al día.
Las siguientes estimaciones a nivel de provincias se han realizado a partir de estos datos, mediante el cómputo total de las áreas quemadas en los distintos incendios registrados dentro de cada provincia entre el 3 y el 18 de agosto.
La más afectada ha sido Ourense, donde se registró el 98,6% de hectáreas quemadas de toda Galicia (154.304 de las 156.444 que han ardido en toda la comunidad autónoma). En concreto, el fuego en A Rúa (Ourense), con 44.789 hectáreas quemadas hasta el 18 de agosto, podría ser el fuego más grave de la ola de incendios que ha asolado el país en estas dos semanas.
Hectáreas quemadas
ha
Ourense
Zamora
León
Cáceres
Salamanca
Palencia
Badajoz
Ávila
Madrid
Asturias
Pontevedra
Huelva
Valencia/València
Córdoba
Cádiz
A Coruña
Navarra
Lugo
Copernicus
En el siguiente buscador puedes consultar más en detalle los incendios mapeados por Copernicus entre el 3 y el 18 de agosto de 2025:
<iframe style="width: 100%; height: 800px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/24783013/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation" data-mce-fragment="1"></iframe>
El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus sitúa en 406.100 su estimación del número de hectáreas quemadas en 2025 en España, según las cifras consultados por Europa Press. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto.
Si se confirman estas estimaciones, 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI. Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.
Superficie quemada (ha)
Superficie quemada (ha)
EFFIS
Incendios
Incendios
EFFIS
Casi el 67% de las hectáreas quemadas en la Unión Europea (UE) en 2015 pertenecen a España y Portugal:
Este gráfico representa las hectáreas quemadas por incendios forestales desde 1961:
Hectáreas quemadas
Incendios forestales a nivel anual - Hectáreas afectadas para total como superficie forestal afectada por el incendio y España como país
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Este otro gráfico muestra el número de grandes incendios registrados en España desde 1970:
Grandes indencios (A partir de 500 ha)
Grandes indencios (>500 ha)
Ministerio de Transición Ecológica