Las mujeres en la política, datos y estadísticas

Datos actualizados el

Las mujeres en la política en el mundo

Actualmente las mujeres ocupan el 22,7% de los parlamentos en todo el mundo, una cifra superior al 10,5% que apenas ocupaban en 1995, según el informe Mujeres en el parlamento publicado por la Unión Interparlamentaria.

Representación de las mujeres en los parlamentos de todo el mundo

% de mujeres con representación parlamentaria

% de mujeres con representación parlamentaria

1995

2000

2005

2010

2015

2019

2020

2022

2023

IPU

Si se comparan todos los parlamentos en el caso de los sistemas unicamerales y las cámaras bajas de cada país, solo seis países tienen un 50% o más de mujeres: Ruanda, Cuba, Nicaragua, México, Nueva Zelanda y Emiratos Árabes Unidos.

Porcentaje de mujeres en los parlamentos de cada país

2023

Cámara baja o cámara única

Cámara baja

Ruanda

Cuba

Nicaragua

México

Nueva Zelanda

Emiratos Árabes Unidos

Islandia

Costa Rica

Andorra

Suecia

Sudáfrica

Bolivia

Noruega

Senegal

Finlandia

Argentina

Namibia

Dinamarca

Mozambique

Bélgica

Macedonia del Norte

España

Cabo Verde

Suiza

Etiopía

Países Bajos

Austria

Bielorrusia

Timor-Leste

Perú

Ecuador

Moldavia

Australia

Burundi

Francia

Eslovenia

Dominio

Tanzania

Guayana

Mónaco

Portugal

Albania

Armenia

Chile

Alemania

Luxemburgo

Serbia

Reino Unido

Camerún

Uganda

Angola

Uzbekistán

San Marino

Nepal

Sudán del Sur

Italia

Croacia

Granada

Saint Kitts y Nevis

Guinea Ecuatorial

Canadá

Níger

Zimbabue

Vietnam

Guinea

Surinam

Singapur

Letonia

Colombia

Irak

Jamaica

Malí

Trinidad y Tobago

EEUU

Lituania

Montenegro

Polonia

Liechtenstein

R. Dominicana

Malta

Estonia

Egipto

El Salvador

Kazajstán

Honduras

Filipinas

Tayikistán

Barbados

Lesoto

Uruguay

Djibouti

República Checa

Chad

Turkmenistán

Benin

Porcelana

Marruecos

Bulgaria

Israel

Kenia

Irlanda

Seychelles

Panamá

Laos

Eslovaquia

Indonesia

Grecia

Bangladesh

Camboya

Malawi

Pakistán

Ucrania

Mauritania

Bahrain

Kirguistán

Mauricio

Arabia Saudita

Ir

Somalia

Guatemala

Bosnia y Herzegovina

Corea del Sur

Rumania

Paraguay

Azerbaiyán

Madagascar

Georgia

San Vicente y las Granadinas

Bahamas

Brasil

China

Bután

Turquía

Mongolia

Burkina Faso

Comoras

Tailandia

Libia

Rusia

Belice

India

Zambia

Swazilandia

Gabón

Congo

Ghana

Santo Tomé y Príncipe

Chipre

Costa de Marfil

Guinea-Bissau

Malasia

Hungría

Samoa

Sierra Leona

República Centroafricana

Congo RDC

Jordania

Botswana

Santa Lucía

Liberia

Fiji

Siria

Nauru

Japón

Brunei

Gambia

Islas Salomón

Argelia

Micronesia

Tonga

Kiribati

Kuwait

Líbano

Palaos

Tuvalu

Islas Marshall

Antigua y Barbuda

Irán

Sri Lanka

Maldivas

Catar

Nigeria

Omán

Vanuatu

Papúa Nueva Guinea

Yemen

ONU Mujeres


Por otro lado, solo trece gobiernos en el mundo alcanzan o superan el 50% de mujeres en sus Consejos de Ministros, entre los que se encuentra España, que con el 63,6% ocupa el tercer lugar tras Albania y Finlandia.

Gobiernos con un 50% o más de mujeres al frente de ministerios

%

%

Albania

Finlandia

España

Nicaragua

Liechtenstein

Chile

Bélgica

Mozambique

Andorra

Colombia

Alemania

Países Bajos

Noruega

IPU




Evolución de la presencia parlamentaria de mujeres en España


Así ha evolucionado el número de diputadas en el Congreso por legislatura resultante de las últimas elecciones generales:


Evolución del número de diputados y diputadas en el Congreso

Hombres

Hombres

1979-1982

1982-1986

1986-1989

1989-1993

1993-1996

1996-2000

2000-2004

2004-2008

2008-2011

2011-2015

2015-2016

2016- abril 2019

abril 2019-Noviembre 2019

Noviembre 2019-2023

2023-

Mujeres

Mujeres

1979-1982

1982-1986

1986-1989

1989-1993

1993-1996

1996-2000

2000-2004

2004-2008

2008-2011

2011-2015

2015-2016

2016- abril 2019

abril 2019-Noviembre 2019

Noviembre 2019-2023

2023-

Congreso de los Diputados



Y así es el número de senadoras frente al de hombres hasta noviembre de 2019:

Evolución del número de senadores y senadoras en España desde 1979

Hombres

Hombres

1979-1982

1982-1986

1986-1989

1989-1993

1993-1996

1996-2000

2000-2004

2004-2008

2008-2011

2011-2015

2015

2016

Abril 2019-Noviembre 2019

Noviembre 2019

Mujeres

Mujeres

1979-1982

1982-1986

1986-1989

1989-1993

1993-1996

1996-2000

2000-2004

2004-2008

2008-2011

2011-2015

2015

2016

Abril 2019-Noviembre 2019

Noviembre 2019

Instituto de la Mujer




Mujeres elegidas en las últimas elecciones generales en España

Un total de 36 circunscripciones (de 52) presentaron un porcentaje superior al 40% de mujeres diputadas tras las elecciones de noviembre de 2019, según el último Estudio del impacto de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en las elecciones generales de abril y noviembre de 2019, elaborado por el Ministerio del Interior.

En abril de 2019, eran 33 las circunscripciones que presentaban un porcentaje de diputadas superior al 40%. 

Comparación del porcentaje de diputadas en el Congreso por circunscripción entre las elecciones de abril y noviembre de 2019

Porcentaje de diputadas en abril de 2019

Porcentaje de diputadas en abril

A Coruña

Albacete

Alicante

Almería

Álava

Asturias

Ávila

Badajoz

Barcelona

Bizkaia

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Gipuzkoa

Girona

Granada

Guadalajara

Huelva

Huesca

Baleares

Jaén

La Rioja

Las Palmas

León

Lleida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Ourense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Zamora

Zaragoza

Media nacional

Porcentaje de diputadas en noviembre de 2019

Porcentaje de diputadas en noviembre

A Coruña

Albacete

Alicante

Almería

Álava

Asturias

Ávila

Badajoz

Barcelona

Bizkaia

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Gipuzkoa

Girona

Granada

Guadalajara

Huelva

Huesca

Baleares

Jaén

La Rioja

Las Palmas

León

Lleida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Ourense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Zamora

Zaragoza

Media nacional

Ministerio del Interior

Así es el mapa por provincias del porcentaje de diputadas elegidas en noviembre de 2019:


<iframe title="Porcentaje de mujeres diputadas en España por circunscripción elegidas en las elecciones de noviembre de 2019" aria-label="Mapa" id="datawrapper-chart-JqO9f" src="https://datawrapper.dwcdn.net/JqO9f/2/" scrolling="no" frameborder="0" style="border: none;" width="600" height="528"></iframe>


En cuanto al Senado, un total de 31 de 59 circunscripciones presentaban porcentajes igual o superior al 50% de mujeres senadoras tras las elecciones de noviembre de 2019. La media de senadoras era del 39,4% frente al Congreso, que ocupan el 44% de los escaños. El informe solo ha tenido en cuenta a las senadoras electas, y no a las designadas por los parlamentos regionales.

Comparación del número de senadoras por circunscripción entre las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por partidos políticos. Solo se tiene en cuenta a las senadoras electas, no a las elegidas por los parlamentos autonómicos

Porcentaje de senadoras en abril de 2019

Abril

A Coruña

Albacete

Alicante

Almería

Álava

Asturias

Ávila

Badajoz

Barcelona

Bizkaia

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Eivissa-Formentera

El Hierro

Fuerteventura

Gipuzkoa

Girona

Granada

Gran Canaria

Guadalajara

Huelva

Huesca

Jaén

La Gomera

La Palma

La Rioja

Lanzarote

León

Lleida

Lugo

Madrid

Málaga

Mallorca

Melilla

Menorca

Murcia

Navarra

Ourense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Tenerife

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Zamora

Zaragoza

Media total senadoras

Porcentaje de senadoras en noviembre de 2019

Noviembre

A Coruña

Albacete

Alicante

Almería

Álava

Asturias

Ávila

Badajoz

Barcelona

Bizkaia

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Eivissa-Formentera

El Hierro

Fuerteventura

Gipuzkoa

Girona

Granada

Gran Canaria

Guadalajara

Huelva

Huesca

Jaén

La Gomera

La Palma

La Rioja

Lanzarote

León

Lleida

Lugo

Madrid

Málaga

Mallorca

Melilla

Menorca

Murcia

Navarra

Ourense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Tenerife

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Zamora

Zaragoza

Media total senadoras

Ministerio del Interior


Por candidaturas, ERC-Soberanistes fue la que contó con mayor representación femenina entre los diputados elegidos para el Congreso de los Diputados, con un 53,8% de mujeres. Por el lado contrario, varios partidos regionalistas no obtuvieron ninguna diputada, como en el caso de PRC, Navarra Suma o BNG. AEntre los partidos nacionales, Vox contó con el menor número de mujeres entre sus diputados, con un 26,9%.

Porcentaje de diputadas en las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por partidos políticos

Porcentaje de diputadas en abril de 2019

Diputadas en abril

ERC-Soberanistes

Podemos-IU

CCA-PNC

Cs

CUP-PR

JxCat-Junts

Más País-Equo

PSOE

PP

EH Bildu

EAJ-PNV

Vox

¡Teruel Existe!

BNG

Més Compromís

NA+

PRC

Porcentaje de diputadas en noviembre de 2019

Diputadas en noviembre

ERC-Soberanistes

Podemos-IU

CCA-PNC

Cs

CUP-PR

JxCat-Junts

Más País-Equo

PSOE

PP

EH Bildu

EAJ-PNV

Vox

¡Teruel Existe!

BNG

Més Compromís

NA+

PRC

Ministerio del Interior

En cuanto al Senado, PNV y Navarra Suma son los partidos con mayor número de senadoras, en total 66,7% cada uno.

Porcentaje de senadoras tras las elecciones de abril y de noviembre de 2019

Por partidos políticos. Solo se tiene en cuenta a las senadoras electas, no a las elegidas por los parlamentos autonómicos

Porcentaje de senadoras en abril de 2019

Abril

ASG

EAJ-PNV

NA+

JxCat-Junts

PSOE

ERC-Sobiranistes

PP

Cs

EH Bildu

¡Terule existe!

Porcentaje de senadoras en noviembre de 2019

Noviembre

ASG

EAJ-PNV

NA+

JxCat-Junts

PSOE

ERC-Sobiranistes

PP

Cs

EH Bildu

¡Terule existe!

Ministerio del Interior


Composición de las listas electorales en las últimas elecciones generales

En la actualidad, la ley electoral "exige la composición equilibrada" de ambos sexos en las listas electorales que se presenten en las elecciones al Congreso, elecciones locales, consejos insulares, cabildos insulares canarios, Parlamento Europeo y asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

Concretamente, la ley establece que el conjunto de la lista, y en todo caso en cada tramo de cinco puestos, los candidatos de uno u otro sexo no podrán estar representados en menos del 40%. La excepción son los municipios de menos de 3.000 habitantes e islas de menos de 5.000 habitantes.

Congreso

Teniendo esto en cuenta, el estudio del Ministerio de Interior recoge que las mujeres fueron el 48,2% del total de candidatos en las elecciones al Congreso de noviembre de 2019, un porcentaje que se elevó hasta el 48,5% en las de abril de 2019. Por comunidades y ciudades autónomas, en las elecciones del 10 de noviembre las mujeres llegaron al 40,0% de presencia en las candidaturas en las 19 comunidades y ciudades autónomas.

Porcentaje de mujeres candidatas al Congreso en las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por comunidades autónomas

Porcentaje de candidatas en abril de 2019

Abril 2019

Melilla

Ceuta

Cantabria

Baleares

Extremadura

Navarra

Cataluña

Asturias

CyL

Com. Valenciana

Canarias

Galcia

Andalucía

País Vasco

Aragón

La Rioja

Madrid

C-LM

Murcia

Porcentaje de candidatas en noviembre de 2019

Noviembre 2019

Melilla

Ceuta

Cantabria

Baleares

Extremadura

Navarra

Cataluña

Asturias

CyL

Com. Valenciana

Canarias

Galcia

Andalucía

País Vasco

Aragón

La Rioja

Madrid

C-LM

Murcia

Ministerio del Interior

Por otro parte, todas las fuerzas políticas que obtuvieron representación en las elecciones de abril y noviembre presentaron más de un 40% de candidatas, salvo el Partido Regionalista Cántabro, que se quedó con un 37,5% en ambas elecciones.

Porcentaje de mujeres candidatas al Congreso en las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por partidos políticos

Porcentaje de candidatas en abril de 2019

Porcentaje de mujeres abril 2019

EH Bildu

Cca-PNC

EAJ-PNV

PSOE

Podemos-IU

NA+

Compromís

ERC-Soberanistes

Cs

PP

Vox

JxCat-Junts

PRC

BNG

Más País-Equo

CUP-PR

Porcentaje de candidatas en noviembre de 2019

Porcentaje de mujeres noviembre 2019

EH Bildu

Cca-PNC

EAJ-PNV

PSOE

Podemos-IU

NA+

Compromís

ERC-Soberanistes

Cs

PP

Vox

JxCat-Junts

PRC

BNG

Más País-Equo

CUP-PR

Ministerio del Interior

Por lo que respecta a los candidatos titulares, o también llamados 'cabezas de lista', las cifras son similares: En total, las mujeres fueron sido el 48,3% de los candidatos titulares en noviembre y el 48,7% en las de abril.

Porcentaje de mujeres que encabezaron las listas al Congreso en las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por comunidades autónomas

Porcentaje de mujeres 'cabezas de lista' en abril de 2019

Abril 2019

Cantabria

Asturias

Navarra

Cataluña

Baleares

Extremadura

País Vasco

La Rioja

Com. Valenciana

Canarias

Andalucía

CyL

Galicia

C-LM

Murcia

Madrid

Aragón

Ceuta

Melilla

Porcentaje de mujeres 'cabezas de lista' en noviembre de 2019

Noviembre 2019

Cantabria

Asturias

Navarra

Cataluña

Baleares

Extremadura

País Vasco

La Rioja

Com. Valenciana

Canarias

Andalucía

CyL

Galicia

C-LM

Murcia

Madrid

Aragón

Ceuta

Melilla

Ministerio del Interior

Así fue el porcentaje de mujeres 'cabezas de lista' por partidos políticos:

Porcentaje de mujeres que encabezaron las listas al Congreso en las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por partidos políticos

Porcentaje de mujeres abril 2019

Porcentaje de mujeres abril 2019

Cca-PNC

EH Bildu

NA+

ERC-Soberanistes

EAJ-PNV

Cs

PSOE

PP

Podemos-IU

Vox

JxCat-Junts

PRC

Compromís

BNG

Más País

Porcentaje de mujeres 'cabezas de lista' en noviembre de 2019

Porcentaje de mujeres noviembre 2019

Cca-PNC

EH Bildu

NA+

ERC-Soberanistes

EAJ-PNV

Cs

PSOE

PP

Podemos-IU

Vox

JxCat-Junts

PRC

Compromís

BNG

Más País

Ministerio del Interior


Senado

Para el Senado, las mujeres supusieron el 47,4% del total de los candidatos para las elecciones de noviembre de 2019, frente al 47,6% de los candidatos en abril de 2019. Por comunidades, en noviembre todas las regiones alcazaron el 40% de mujeres candidatas.

Porcentaje de mujeres candidatas al Senado en las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por comunidades autónomas. Por partidos políticos. Solo se tiene en cuenta a las senadoras electas, no a las elegidas por los parlamentos autonómicos

Porcentaje de candidatas en abril de 2019

Porcentaje de candidatas en abril

Asturias

Melilla

Navarra

Andalucía

Cataluña

Canarias

Madrid

La Rioja

Cantabria

C-LM

Galicia

Aragón

CyL

Com. Valenciana

Murcia

Extremadura

País Vasco

Baleares

Ceuta

Porcentaje de candidatas en noviembre de 2019

Porcentaje de candidatas en noviembre

Asturias

Melilla

Navarra

Andalucía

Cataluña

Canarias

Madrid

La Rioja

Cantabria

C-LM

Galicia

Aragón

CyL

Com. Valenciana

Murcia

Extremadura

País Vasco

Baleares

Ceuta

Ministerio del Interior

Todos los partidos políticos que lograron representación en el Senado presentaron listas paritarias, con un 40% o más de candidatas entre sus listas, con la única excepción de la Agrupación Socialista Gomera en las elecciones de noviembre, que no incluyó a ninguna mujer en sus listas.

Porcentaje de mujeres candidatas al Senado en las elecciones de abril y noviembre de 2019

Por partidos políticos. Por partidos políticos. Solo se tiene en cuenta a las senadoras electas, no a las elegidas por los parlamentos autonómicos

Porcentaje de candidatas en abril de 2019

Porcentaje de candidatas en abril

ASG

EAJ-PNV

NA+

EH Bildu

PSOE

JxCat-Junts

Cs

PP

ERC-Sobiranistes

¡Teruel Existe!

Porcentaje de candidatas en noviembre de 2019

Porcentaje de candidatas en noviembre

ASG

EAJ-PNV

NA+

EH Bildu

PSOE

JxCat-Junts

Cs

PP

ERC-Sobiranistes

¡Teruel Existe!

Ministerio del Interior