El absentismo laboral en España, en datos y gráficos


Más de 1 millón de personas no acuden a su puesto de trabajo de media cada día, según recoge Randstad. Entre ellas, el 73,6% se ausentaron por incapacidad temporal, mientras que el 26,4% restante (276.968 personas) lo hicieron pese a no estar de baja.

Las estimaciones de Randstad se basan en un análisis de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística. La poblacion ausente se estima a partir del número de horas no trabajadas y la Encuesta de Población Activa (EPA) durante el primer trimestre de 2019.

El número de personas que no acuden diariamente a su puesto de trabajo en España durante los cuatro primeros meses de 2019 ha aumentado un 9% respecto al trimestre anterior. Concretamente se ausentan casi 174.000 personas más.

Evolución de la población que no acude al trabajo a diario en España

Con baja

Con baja

Sin baja

Sin baja

Total

Total

Randstad, INE

La tasa de absentismo incluye las ausencias debidas a todas las causas, justificadas (como bajas médicas) o no. Representa el porcentaje de horas pactadas que no se realizan por culpa de dichas ausencias.

Las comunidades autónomas con más tasa de absentismo laboral son País Vasco, Asturias y Galicia

Absentismo laboral por comunidades autónomas

Horas pactadas (%) que no se trabajan por culpa de ausencias

%

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Com. Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Nacional

Randstad, INE

Comparado con el mismo trimestre del año anterior, Galicia, Asturias y País Vasco son las que más han aumentado el absentismo laboral.  

Variación interanual de la tasa de absentismo laboral

%

%

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Com. Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Randstad, INE

Por sectores productivos, las actividades sanitarias son las que tienen el absentismo más alto (tanto justificado como sin justificar), mientras que la fabricación de vehículos encabeza el absentismo sin justificar.

Tasa de absentismo por sectores

Total absentismo

Absentismo

Actividades sanitarias

Servicios a edificios y actividades de jardinería

Actividades de servicios sociales sin alojamiento

Asistencia en establecimientos residenciales

Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques

Actividades postales y de correos

Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

Actividades de juegos de azar y apuestas

Total Sectores

Injustificado

Injustificado

Actividades sanitarias

Servicios a edificios y actividades de jardinería

Actividades de servicios sociales sin alojamiento

Asistencia en establecimientos residenciales

Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques

Actividades postales y de correos

Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

Actividades de juegos de azar y apuestas

Total Sectores

Randstad, INE