Cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios en España, datos y estadísticas

Datos actualizados el 8 de diciembre de 2021






Los juzgados dieron la razón al cliente en el 96,71% de las 71.962 sentencias sobre cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios que se comunicaron en el ejercicio pasado, según los datos difundidos este lunes por el Consejo General del Poder Judicial.


Se trata de los juzgados especializados en cláusulas abusivas, órganos creados en junio de 2017 y que analizan casos como cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa, entre otros.


 Así, en el cuarto trimestre del año pasado los juzgados especializados resolvieron, bien por sentencia, auto final o decreto, un total de 30.673 asuntos, frente a los 18.967 asuntos resueltos en el trimestre anterior.

Los tribunales resolvieron 30.673 casos de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios en el trimestre 4 de 2018

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas a nivel trimestral - Número de asuntos ingresados para resuelto como estado de tramitación del asunto planteado al tribunal y España como país

CGPJ



Este incremento sostenido del número de asuntos resueltos se produce en paralelo a la progresiva disminución del número de los que son de nuevo ingreso, que han pasado de los 78.221 del cuarto trimestre de 2017 a los 45.990 del mismo periodo de 2018, lo que supone una reducción de 41,2%, según los datos del CGPJ.

Casos de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios ingresados en los tribunales

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas a nivel trimestral - Número de asuntos ingresados para ingresado como estado de tramitación del asunto planteado al tribunal y España como país

CGPJ


Esta gráfica representa la evolución de asuntos ingresados, resueltos y en trámite

Asuntos ingresados, en trámite y resueltos de cláusulas abusivas en los tribunales en España

(Préstamos hipotecarios)

Ingresado

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas a nivel trimestral - Número de asuntos ingresados para ingresado como estado de tramitación del asunto planteado al tribunal y España como país

Resuelto

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas a nivel trimestral - Número de asuntos ingresados para resuelto como estado de tramitación del asunto planteado al tribunal y España como país

En trámite

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas a nivel trimestral - Número de asuntos ingresados para en trámite como estado de tramitación del asunto planteado al tribunal y España como país

CGPJ


Datos por comunidades autónomas


 Los datos recopilados por la Sección de Estadística del CGPJ indican que en el cuarto trimestre de 2018 la tasa de resolución fue igual o superior al 50% en catorce de las diecisiete comunidades autónomas, destacando la de Navarra (150,4%), La Rioja (119,3%) y Canarias (101,4%).


   Por encima de la media nacional se colocaron Galicia, Aragón, Murcia, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Castilla y León. En este grupo se sitúan también Extremadura y Comunidad Valenciana.


   De su lado, por debajo de la media nacional se sitúan Baleares, Cantabria, Andalucía, Cataluña y Madrid. Esta última es la que tuvo la tasa de resolución más baja de todo el territorio nacional en el cuarto trimestre del año, con un 37,6%.


Tasa de resolución de casos de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios

(2018)

Tasa de resolución

TOTAL

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-La Mancha

C. Valenciana

C. y León

Canarias

Cantabria

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

CGPJ


Y esta otra gráfica muestra el número de asuntos resueltos por comunidad autónoma:

Casos resueltos de cláusulas abusivos en préstamos hipotecarios por comunidad

Casos de contratos hipotecarios con cláusulas abusivas

Contratos hipotecarios con cláusulas abusivas a nivel trimestral - Número de asuntos ingresados para resuelto como estado de tramitación del asunto planteado al tribunal y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

CGPJ



;