Cómo se compara el coronavirus con otras enfermedades, datos mortalidad
¿Cómo se compara el coronavirus con otras enfermedades en términos de mortalidad? Los expertos señalan que es pronto para decirlo ya que todavía hay muchas íncognitas entorno a la nueva epidemia, entre ellas dos importantes: ¿Cuántas personas están realmente contagiadas en España? ¿Cuál es la letalidad de la enfermedad, es decir, el porcentaje de personas que han muerto sobre ese total de contagios.
El siguiente gráfico permite variar la respuesta a las anteriores preguntas para ver los distintos escenarios de mortalidad posibles del coronavirus en el contexto de otras enfermedades. Los datos de mortalidad del resto de enfermedades se refieren al año 2018, el último para el que hay información disponible del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El escenario del que se parte es de una tasa de letalidad de entorno al 1% y un porcentaje del infectados en la población del 5%, en base a la primera oleada del estudio de seroprevalencia realizado por el Centro Nacional de Epidemiología. Este gráfico presupone la mortalidad para un año completo. Es lógico pensar que el porcentaje de infectados aumentará desde mayo (fecha del informe) a diciembre de 2020. Usa los filtros para cambiar tanto la tasa de letalidad como el porcentaje de infectados y ver qué cambios implacaría eso en el puesto que ocuparía el coronavirus en el ranking de mortalidad de otras enfermedades.
<iframe width="100%" height="950" style="border: 0;" src="https://datastudio.google.com/embed/reporting/ddff47e6-b095-4d6d-9c69-fe11785e07b4/page/5wHLB" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe>
Análisis más recientes
- Los embalses almacenan 28.786 hm3 y están al 51,4%, 6,7 puntos más que la media de la última década
- La población residente en España se sitúa en máximos con 49,4 millones de personas tras crecer en un año en casi 500.000
- La tasa de paro del Reino Unido escala al 5%, en máximos desde 2021
- El transporte público supera los 498 millones de viajeros en septiembre, impulsado por el AVE y el autobús
- Técnicas Reunidas dispara un 63% su beneficio neto hasta septiembre y eleva sus ventas un 43%
- Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y paga un dividendo total de 277 millones
- Amadeus gana 1.088 millones hasta septiembre, un 10% más, y mantiene previsiones para 2025