¿A qué se destina el gasto militar en los países de la OTAN?
En 2024, los países de la OTAN destinaron su gasto en defensa a partidas muy distintas según su perfil estratégico. España, por ejemplo, dedicó un 43,9% a personal y un 23,1% en operaciones, mientras que otros como Suecia priorizaron las operaciones (49,9%).
Polonia y Hungría sobresalen por su apuesta en equipamiento (51,1% y 47,8%), frente a países como Italia o Portugal, que aún concentran más del 58% de su presupuesto en personal.
En contraste, EE.UU. distribuye el gasto de forma más equilibrada, con un 25,2% en personal y un 43,2% en operaciones.
<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/10494254/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>
En 2024, el número de militares activos en los países de la OTAN mostró una gran disparidad. EE.UU. lideró con más de 1,3 millones de efectivos, seguido de Turquía (481.000), Polonia (216.100) y Francia (204.700). En el otro extremo, Luxemburgo apenas cuenta con 900 militares, y países como Montenegro, Eslovenia o Macedonia del Norte mantienen fuerzas reducidas, por debajo de los 7.000 efectivos. España, con 117.400 militares, se sitúa en un nivel medio-alto dentro de la Alianza, tras Alemania, Italia y Reino Unido.