Hospitales en España, datos y estadísticas

Datos actualizados el



Los hospitales españoles contaban a 31 de diciembre de 2018 con un total de 158.292 camas, de las cuales 92.357 pertenecían al Sistema Nacional de Salud (SNS), según el Catálogo Nacional de Hospitales del Ministerio de Sanidad. 

Camas en hospitales en España según titularidad

Número

Nacional

Sistema Nacional de Salud

Administración Penitenciaria

Comunidad Autónoma

Diputación o Cabildo

Municipio

Otros Públicos

Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

Privado Benéfico (Cruz Roja)

Privado Benéfico (Iglesia)

Otro Privado Benéfico

Privado no Benéfico

Ministerio de Defensa

Ministerio de Salud

 

Este otro gráfico muestra la evolución de camas hospitalarias desde 2007 en el SNS y en el total de centros.

Camas en hospitales de España

SNS

SNS

Total

Total

Ministerio de Sanidad


En cuanto al Sistema Nacional de Salud, el número de camas ha pasado de 88.170 en 2007 a 92.357 en 2019. Entre 2013 y 2019, el número de camas en hospitales se ha reducido un 3%.

Camas en hospitales del Sistema Nacional de Salud

Camas en hospitales del SNS

SNS

Ministerio de Sanidad

Concretamente, la evolución del número de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha sido la siguiente en hospitales de agudo en el Sistema Nacional de Salud (SNS). 

Camas en funcionamiento en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en hospitales del SNS

(No están incluidas las áreas asistenciales de media y larga estancia )

Camas en funcionamiento (Públicos-SNS)

Camas en funcionamiento (Públicos-SNS)

Ministerio de Sanidad

Teniendo en cuenta la titularidad del hospital:

Camas en funcionamiento en UCIs de hospitales públicos del SNS y privados

Públicos-SNS

Camas en funcionamiento (Públicos-SNS)

Privados

Privados

Ministerio de Sanidad

Camas hospitalarias por comunidad autónoma

Por comunidades aútonomas, la región con más camas por 100.00 habitantes en hospitales es Cataluña, seguida de Aragón, Castilla y León, Asturias y Galicia. 

Camas en hospitales por comunidades

(Datos a 31 de diciembre de 2018)

Camas hospitalarias por 100.000 habitantes

Camas hospitalarias por 100.000 habitantes

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Cyl

C-LM

Cataluña

C.Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Ministerio de Salud

El ranking varía si se tiene en cuenta sólo las camas del SNS

Camas en hospitales del Sistema Nacional de Salud por comunidades

(Datos a 31 de diciembre de 2018)

Camas del SNS por 100.000 habitantes

Camas del SNS por 100.000 habitantes

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Cyl

C-LM

Cataluña

C.Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Ministerio de Salud

Este otro gráfico muestra el número de camas en función de que la titularidad sea pública o privada.

Camas en hospitales públicos y privados

(31 de diciembre de 2018)

Privado

Privado

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Cyl

C-LM

Cataluña

C.Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Público

Público

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Cyl

C-LM

Cataluña

C.Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Ministerio de Salud

Número de personal en los hospitales

Los hospitales contaban en 2017 con una plantilla de 582.010 personas, un 5,5% más que en 2010, según la Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada. De ese número, 486.652 personas trabajaban en hospitales del SNS y 95.358 en centros privados.  

Personal en hospitales españoles

Privados

Privados

Públicos-SNS

Públicos-SNS

Ministerio de Sanidad


Esta gráfica muestra cómo ha aumentado en los últimos años el persona de los hospitales del SNS.

Personal en hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud

Públicos-SNS

Públicos-SNS

Ministerio de Sanidad


Mientras, este otra gráfica muestra el ratio de médicos, enfermeros y auxiliares por cada 100 camas.

Personal vinculado en hospitales por cada 100 camas

(2017)

Privado

Privado

Médicos 

Enfermeros

Auxiliares de enfermería

Público

Público

Médicos 

Enfermeros

Auxiliares de enfermería

Ministerio de Sanidad


Teniendo en cuenta la población y no el número de camas

Ratio de médicos en los hospitales por 1.000 habitantes

Privados

Privados

Públicos-SNS

Públicos-SNS

Ministerio de Sanidad

Número de hospitales

Número de hospitales en España según dependencia funcional

Número de hospitales

Total Nacional

Sistema Nacional de Salud

Administración Penitenciaria

Comunidad Autónoma

Diputación o Cabildo

Municipio

Otros Públicos

Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

Privado Benéfico (Cruz Roja)

Privado Benéfico (Iglesia

Otro Privado Benéfico

Privado no Benéfico

Ministerio de Sanidad


En cuanto a la especialidad de los centros:

Número de hospitales en España

(31 de diciembre de 2018)

Total Nacional

Total Nacional

General

Quirúrgico

Maternal

Infantil

Materno-Infantil

Psiquiátrico

Oncológico

Oftálmico U Orl

Traumatología Y/O Rehabilitación

Rehabilitación Psicofísica

Médico-Quirúrgico

Geriatría Y/O Larga Estancia

Otros Monográficos

Otra Finalidad

Ministerio de Sanidad



 



Fallecidos en hospitales

Encuesta de morbilidad hospitalaria (INE)

En el año 2022 fallecieron 226.359 personas en hospitales españoles, según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fallecimientos en hospitales en España

Fallecimientos

Fallecimientos

INE


Altas hospitalarias

Encuesta de morbilidad hospitalaria (INE)

En total, en 2022 se dieron 4.751.829 altas hospitalarias por 100.000 habitantes.

Evolución de la tasa de altas en hospitales en España

Altas por 100.000 habitantes

Por 100.000

INE

La edad media de las personas dadas de alta en 2022 fue de 58,4 años.

Edad media de los pacientes que ingresan en los hospitales en España

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Total

Total

INE

Por tipo de hospital, los mayores porcentajes de altas correspondientes a hospitales públicos se dieron en Extremadura, La Rioja y Castilla y León, además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde la totalidad de las altas fueron en centros públicos. Por el contrario, las comunidades con mayor porcentaje de altas hospitalarias en la red privada fueron Cataluña, Baleares y Madrid.

Altas en hospitales públicos y privados por comunidades autónomas

2022

Privado

Privado

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

Público

Público

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

INE


Estos gráficos reflejan las altas en hospitales por 100.000 habitantes por comunidades autónomas para todos los diagnósticos y las enfermedades respiratorias. 


Total
Enfermedades respiratorias

Altas hospitalarias por comunidades autónomas

2019-2022

2019

2019

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

2020

2020

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

2021

2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

2022

2022

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

INE

Altas hospitalarias por enfermedades respiratorias

2019-2022

2019

2019

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

2020

2020

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

2021

2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

2022

2022

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

C-LM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

INE



Por grupos de enfermedades más frecuentes, las estancias medias más prolongadas correspondieron a los trastornos mentales.

Días de estancia en el hospital según tipo de enfermedad en 2022

Los trastornos mentales, el tipo de enfermedad que causa las estancias más largas en el hospital

Estancia media

Estancia media

Todos los diagnósticos

Ciertas enfermedades respiratorias y parasitarias

Neoplasias

Enfermedades de la sangre, órganos hematopoyticos

Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas

Trastornos mentales

Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso

Enfermedades del ojo y sus anexos

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides

Enfermedades del sistema circulatorio

Enfermedades del sistema respiratorio

Enfermedades del aparato digestivo

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo

Enfermedades del sistema genitourinario

Enfermedades del embarazo, parto y puerperio

Ciertas enfermedades con origen en el periodo perinatal

Anomalías congnitas

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte

Lesiones y envenenamientos

Factores que influyen en el estado de salud y contactos servicios sanitarios

Altas sin diagnósticos

Infecciosas intestinales (salvo diarrea)

INE


Los grupos de enfermedades que causaron más estancias hospitalarias fueron los trastornos mentales y las enfermedades del aparato circulatorio.

Estancias hospitalarias totales por grupos de diagnósticos más frecuentes en 2022 en España

Total

Estancias

Todos los diagnósticos

Ciertas enfermedades respiratorias y parasitarias

Neoplasias

Enfermedades de la sangre, órganos hematopoyticos

Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas

Trastornos mentales

Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso

Enfermedades del ojo y sus anexos

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides

Enfermedades del sistema circulatorio

Enfermedades del sistema respiratorio

Enfermedades del aparato digestivo

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo

Enfermedades del sistema genitourinario

Enfermedades del embarazo, parto y puerperio

Ciertas enfermedades con origen en el periodo perinatal

Anomalías congnitas

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte

Lesiones y envenenamientos

Factores que influyen en el estado de salud y contactos servicios sanitarios

Altas sin diagnósticos

Infecciosas intestinales (salvo diarrea)

INE