El consumo de tabaco en España y el mundo, en datos y gráficos


Casi en las últimas dos décadas, el consumo global de tabaco en general ha disminuido, pasando de alcanzar al 32,7% de la población mundial mayor de 15 años en el año 2000 al 22,3% en 2020. La OMS estima otra reducción hasta el 20,4% en 2025.

La prevalencia en el uso del tabaco es mayor en hombres, con un 36,7% en 2020, frente al 7,8% en mujeres.

Evolución el número de usuarios de tabaco a nivel mundial

Prevalencia en su uso en personas a partir de 15 años y estimación para 2025

Ambos sexos

Ambos sexos

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

OMS

El consumo de tabaco se ha reducido en todos los grupos de edad, siendo mayor entre los 35 y los 64 años.

Evolución el número de usuarios de tabaco a nivel mundial

Prevalencia para cada grupo de edad y estimación para 2025

15–24

15–24

25–34

25–34

35–44

35–44

45–54

45–54

55–64

55–64

65–74

65–74

75–84

75–84

85 o más

85 o más

OMS

Por otro lado, la mayor prevalencia se sitúa en el sudeste asiático, Europa y Pacífico Occidental.

Prevalencia estimada de fumadores por regiones del mundo

Prevalencia en su uso en personas a partir de 15 años y estimación para 2025

Sudeste asiático

1. Sudeste asiático

Europa

2. Europa

Pacífico occidental

3. Pacífico occidental

Global

4. Global

Mediterráneo oriental

5. Mediterráneo oriental

América

6. América

África

7. África

OMS

Países como Montenegro, Líbano, Kiribati o Grecia tienen una alta mortalidad atribuible al tabaco, que concentran más del 20% de las que se producen en su país. En España se sitúan en el 18,9%.

Porcentaje de muertes atribuibles al tabaco en cada país

Comparación entre 1990 y 2019

1990

1990

Montenegro

Líbano

Kiribati

Grecia

Bosnia y Herzegovina

China

Dinamarca

Hungría

Nepal

Samoa

Macedonia del Norte

Islas Salomón

Serbia

Mónaco

Croacia

Albania

Países Bajos

Corea del Norte

Cuba

Reino Unido

Nauru

Polonia

Turquía

Irlanda

Chequia

Armenia

Tonga

Micronesia

Bélgica

Bulgaria

Andorra

España

EEUU

Tuvalu

Filipinas

Camboya

Islandia

Bielorrusia

Irak

Georgia

Túnez

Luxemburgo

Canadá

Kirguistán

Laos

Austria

Kuwait

Maldivas

Uruguay

Ucrania

Rumania

Myanmar

Jordán

Vietnam

Rusia

Chipre

Tokelau

Azerbaiyán

Japón

Eslovenia

Palau

Argentina

Alemania

Papúa Nueva Guinea

Malasia

Italia

Suiza

Palestina

Eslovaquia

Taiwán

Corea del Sur

Siria

Indonesia

Malta

Yemen

San Marino

Mongolia

Letonia

Suecia

Timor

Francia

Estonia

Paraguay

Moldava

Egipto

Emiratos Árabes Unidos

Kazajstán

Mundo

Turkmenistán

Libia

Islas Marshall

Bangladesh

Fiji

Seychelles

Nueva Zelanda

Lituania

Brunei

Bahrain

Israel

Pakistán

Argelia

Vanuatu

Tailandia

India

Noruega

Brasil

R. Dominicana

Finlandia

Portugal

Singapur

Mauricio

Australia

Sudán

Irán

Catar

Surinam

Arabia Saudita

Tayikistán

Chile

Botswana

Marruecos

Ruanda

Jamaica

Venezuela

Uzbekistán

Zimbabue

Trinidad y Tobago

Honduras

Djibouti

Costa Rica

Bután

Sri Lanka

Lesoto

Puerto Rico

Belice

Omán

Namibia

Afganistán

Colombia

Tanzania

Sudáfrica

México

Santa Lucía

Guayana

Gambia

Nicaragua

Granada

Guinea

Panamá

San Vicente y las Granadinas

Zambia

Angola

Antigua y Barbuda

Togo

Costa de Marfil

Bahamas

Malawi

Dominica

Sierra Leona

Senegal

Ecuador

Cabo Verde

San Cristóbal y Nieves

Barbados

Somalia

Congo

Guatemala

Gabón

Bolivia

Sudán del Sur

El Salvador

Burundi

Mozambique

Santo Tomé y Príncipe

Kenia

Madagascar

Eswatini

Chad

Mauritania

Uganda

Guinea Ecuatorial

República Centroafricana

Haití

Benin

Malí

Camerún

Eritrea

Congo (RDC)

Guinea-Bissau

Ghana

Liberia

Perú

Burkina Faso

Níger

Nigeria

Etiopía

2019

2019

Montenegro

Líbano

Kiribati

Grecia

Bosnia y Herzegovina

China

Dinamarca

Hungría

Nepal

Samoa

Macedonia del Norte

Islas Salomón

Serbia

Mónaco

Croacia

Albania

Países Bajos

Corea del Norte

Cuba

Reino Unido

Nauru

Polonia

Turquía

Irlanda

Chequia

Armenia

Tonga

Micronesia

Bélgica

Bulgaria

Andorra

España

EEUU

Tuvalu

Filipinas

Camboya

Islandia

Bielorrusia

Irak

Georgia

Túnez

Luxemburgo

Canadá

Kirguistán

Laos

Austria

Kuwait

Maldivas

Uruguay

Ucrania

Rumania

Myanmar

Jordán

Vietnam

Rusia

Chipre

Tokelau

Azerbaiyán

Japón

Eslovenia

Palau

Argentina

Alemania

Papúa Nueva Guinea

Malasia

Italia

Suiza

Palestina

Eslovaquia

Taiwán

Corea del Sur

Siria

Indonesia

Malta

Yemen

San Marino

Mongolia

Letonia

Suecia

Timor

Francia

Estonia

Paraguay

Moldava

Egipto

Emiratos Árabes Unidos

Kazajstán

Mundo

Turkmenistán

Libia

Islas Marshall

Bangladesh

Fiji

Seychelles

Nueva Zelanda

Lituania

Brunei

Bahrain

Israel

Pakistán

Argelia

Vanuatu

Tailandia

India

Noruega

Brasil

R. Dominicana

Finlandia

Portugal

Singapur

Mauricio

Australia

Sudán

Irán

Catar

Surinam

Arabia Saudita

Tayikistán

Chile

Botswana

Marruecos

Ruanda

Jamaica

Venezuela

Uzbekistán

Zimbabue

Trinidad y Tobago

Honduras

Djibouti

Costa Rica

Bután

Sri Lanka

Lesoto

Puerto Rico

Belice

Omán

Namibia

Afganistán

Colombia

Tanzania

Sudáfrica

México

Santa Lucía

Guayana

Gambia

Nicaragua

Granada

Guinea

Panamá

San Vicente y las Granadinas

Zambia

Angola

Antigua y Barbuda

Togo

Costa de Marfil

Bahamas

Malawi

Dominica

Sierra Leona

Senegal

Ecuador

Cabo Verde

San Cristóbal y Nieves

Barbados

Somalia

Congo

Guatemala

Gabón

Bolivia

Sudán del Sur

El Salvador

Burundi

Mozambique

Santo Tomé y Príncipe

Kenia

Madagascar

Eswatini

Chad

Mauritania

Uganda

Guinea Ecuatorial

República Centroafricana

Haití

Benin

Malí

Camerún

Eritrea

Congo (RDC)

Guinea-Bissau

Ghana

Liberia

Perú

Burkina Faso

Níger

Nigeria

Etiopía

OWID, IHME, Global Burden of Disease


Consumo de tabaco en España

El 22% de la población en España afirma fumar a diario, el 2% es fumador ocasional, mientras que el 25% se declara exfumador. Por otra parte, más de la mitad se declara no fumador, siendo esto más frecuente en mujeres a partir de los 75 años.

La cifra de personas mayores de quince años que afirma fumar a diario asciende en España a alrededor de 8,6 millones de personas, mientras que la de no fumadoras asciende hasta casi 20 millones de personas.

Según cifras recientes del Ministerio de Sanidad, cerca de una cuarta parte de los hombres son fumadores habituales, frente a casi un 18% de las mujeres.

Porcentaje de fumadores habituales, por sexos

Hombre

Consumo de tabaco a nivel anual - Porcentaje de la población que consumen tabaco a diario para hombre como sexo, total como grupo de edad y España como país

Mujer

Consumo de tabaco a nivel anual - Porcentaje de la población que consumen tabaco a diario para mujer como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Por otra parte, la Asociación Española Contra el Cáncer realiza estimaciones a partir de la Encuesta Europea de Salud y la Encuesta Nacional de Salud, que se publican cada cuatro años, y el padrón de población del Instituto Nacional de Estadística. 

Según reflejan las cifras, entre 2018 y 2006 las personas que fuman a diario se han reducido un 6%, mientras que las no fumadoras han aumentado un 11%.

Así han evolucionado los hábitos de los españoles respecto al tabaco

Exfumadores

Exfumadores

Fumadores diarios

Fumadores diarios

Fumadores ocasionales

Fumadores ocasionales

No fumadores

No fumadores

AECC

Así mismo, las personas no fumadoras representan casi la mitad de la población.

Casi la mitad de los españoles no fuman

La proporción de exfumadores ha superado a la de fumadores diarios

Exfumadores

Exfumadores

Fumadores diarios

Fumadores diarios

Fumadores ocasionales

Fumadores ocasionales

No fumadores

No fumadores

AECC

Dentro de las personas que afirman fumar a diario, la franja de edad donde predominan los hombres es entre los 35 y los 44. En el caso de las mujeres este intervalo es entre los 45 y los 54.

Fumadores a diario en España por grupos de edad y sexo

Hombres

Hombres

15 - 24

25 - 34

35 - 44

45 - 54

55 - 64

65 - 74

75 +

Mujeres

Mujeres

15 - 24

25 - 34

35 - 44

45 - 54

55 - 64

65 - 74

75 +

AECC

Este otro gráfico muestra los fumadores por provincias.

Personas que fuman a diario por provincias en España

Fumadores

Fumadores

Madrid

Barcelona

Valencia

Alicante

Sevilla

Málaga

Murcia

Baleares

Cádiz

Las Palmas

Asturias

S.C. Tenerife

Zaragoza

Vizcaya

Coruña, A

Granada

Pontevedra

Tarragona

Córdoba

Toledo

Gerona

Badajoz

Almería

Castellón

Jaén

Guipúzcoa

Cantabria

Navarra

Valladolid

Ciudad Real

Huelva

León

Albacete

Lleida

Cáceres

Burgos

Salamanca

Guadalajara

Álava

La Rioja

Lugo

AECC



Efectos en la salud

Según un estudio recogido por la AECC, el consumo de trabaco puede estar detrás de hasta 8 de cada 10 casos de cáncer de laringe y pulmón.

Los cáncer de laringe y pulmón son los que más relacionados están con el tabaco

%

%

Cavidad nasal y paransal

Cavidad bucal

Esófago

Hígado

Páncreas

Colon

Ovarios

Útero

Nasofaringe

Orofaringe

Laringe

Pulmón

Riñón

Estómago

Vejiga

Leucemia

AECC, Agudo et al.



Evolución el número de usuarios de tabaco a nivel mundial

Prevalencia en su uso en personas a partir de 15 años y estimación para 2025

Ambos sexos

Ambos sexos

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

OMS