España - Población especialmente vulnerable - Estadí­stica Accenture, Fedea y 'Juntos por el empleo'

Mostrando datos de

Un total de 4 millones de personas,atrapadas por el desempleo o la pobreza laboral 


En España, un total de 4 millones de personas continuarán atrapadas por el desempleo o la pobreza laboral a lo largo del próximo año, 172.000 personas menos que el anterior. De estas, 1,53 millones estarán en riesgo de seguir sin empleo y otros 2,47 millones estarán en riesgo de pobreza en el trabajo, según el 'Estudio de población especialmente vulnerable ante el empleo en España realizado por Accenture, Fedea y diferentes entidades sociales de la iniciativa 'Juntos por el Empleo'


Informe 2018Informe 2017
Población especialmente vulnerable  3.998.376  4.168.000 
En situación de desempleo 1,53 millones de personas (un 15,1% menos)
1,8 millones de personas
Pobreza en el trabajo2,47 millones de personas (un 4,3% más)2.36 millones de personas 



El 63% tiene más de 45 años

El 63% de las personas que están en situación de riesgo de permanecer sin empleo en los próximos doce meses tienen más de 45 años. En general, al mirar a la población especialmente vulnerable (EVAE)  no hay una edad predominante: el 13,2% de los jóvenes de entre 16 y 29 años se encuentra en esta situación, frente a un 14,5% en el caso de personas de entre 30 y 44 años y un 12,4% en el grupo de 45 a 64 años. 

Tasa de población EVAE, por grupos de edad

De 30 a 44 años

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para de 30 a 44 años como grupo de edad, total como sexo, total como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

De 45 a 64 años

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para de 45 a 64 años como grupo de edad, total como sexo, total como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

De 16 a 29 años

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para de 16 a 29 años como grupo de edad, total como sexo, total como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

Accenture / Fedea / Juntos por el Empleo


El número de jóvenes en paro menores de 25 años se situó en 504.099,99 personas en el trimestre 3 de 2025, un -3,71% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Evolución de la tasa de paro juvenil

Desempleo de menores de 25 años

Tasa de paro juvenil

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo, juventud como etapas de la vida y España como país

INE


Las personas con menos estudios, los más vulnerables

Las personas con una baja cualificación son los más vulnerables ante el empleo. Un 59% sólo tiene estudios iguales o inferiores a la ESO (primera etapa de la secundaria). Este gráfico muestra la tasa de personas que se encuentran  atrapadas por el desempleo o la pobreza laboral, según el nivel de formación alcanzado. 

Tasa de población EVAE, según nivel de formación alcanzado

Primaria o menos

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para total como grupo de edad, total como sexo, primaria o menos como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

ESO

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para total como grupo de edad, total como sexo, eso como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

Secundaria postobligatoria

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para total como grupo de edad, total como sexo, secundaria postobligatoria como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

Educación superior

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para total como grupo de edad, total como sexo, educación superior como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

Accenture / Fedea / Juntos por el Empleo


La brecha de género por salvar

Otro colectivo vulnerable es el de las mujeres. El 15,2% de mujeres en España se enmarcan en este colectivo, mientras que el porcentaje de hombres es cuatro puntos inferior: del 11,4%. La mayor tasa EVAE la tienen mujeres entre 25 y 34 años con estudios iguales o inferiores a la ESO y residentes en Extremadura, mientras que el menor peso lo tienen hombres entre 16 y 24 años, residentes en Navarra seguido de País Vasco

Tasa de población EVAE, según sexo

Hombre

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para total como grupo de edad, hombre como sexo, total como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

Mujer

Población especialmente vulnerable ante el empleo a nivel anual - Tasa EVAE para total como grupo de edad, mujer como sexo, total como nivel de formación, España como país y Total como nacionalidad

Accenture / Fedea / Juntos por el Empleo


La vulnerabilidad de las mujeres se ve tanto en su mayor tasa de paro, como en el salario que cobran y el tipo de trabajos que realizan en comparación con los hombres. En el trimestre 3 de 2025 un total de 2.094.300,05 estaban trabajando en España a tiempo parcial frente a 803.500 hombres.  

Brecha de género en los trabajos a tiempo parcial
Tasa de paro, según sexo

La brecha de género en los trabajos a tiempo parcial

Número de ocupados que trabajan a tiempo parcial, por sexo

Hombres

Tipo de jornada laboral a nivel trimestral - Ocupados para hombre como sexo del ocupado, a tiempo parcial como tipo de jornada laboral y España como país

Mujeres

Tipo de jornada laboral a nivel trimestral - Ocupados para mujer como sexo del ocupado, a tiempo parcial como tipo de jornada laboral y España como país

INE

Evolución del paro, por sexos

Hombres en paro

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para hombre como sexo, total como etapas de la vida y España como país

Mujeres en paro

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para mujer como sexo, total como etapas de la vida y España como país

INE


Diferencias por comunidades autónomas

La pobreza en el trabajo y el desemplo no afecta por igual a todas las regiones de España. Más de la mitad de las personas que se encuentran en esta situación en reside solo en cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.

El presidente de Accenture, Juan Pedro Moreno, cree que el ascenso de la pobreza en el trabajo es una realidad a tener "muy presente" a la hora de abordar la transformación de nuestra sociedad y economía.


"Una gran parte de la solución pasará por ayudar a estas personas a mejorar su empleabilidad y reciclaje en la nueva economía digital, ha subrayado Moreno.