¿Cómo han cambiado los ayuntamientos españoles desde 1979?



El poder político ha ido cambiando de mano en las elecciones municipales desde 1979, pero el nivel de alternancia en el poder de cada ayuntamiento ha variado mucho, desde el caso extremo de una treintena de ayuntamientos que no han conocido otro alcalde en los 40 años de democracia, hasta otros municipios en los que el bastón de mando no ha dejado de pasar de un partido a otro. 


Este sábado se producirá la constitución de todos los ayuntamientos y se verá cómo queda configurado el mapa del poder municipal en España, pero previo a eso, en este buscador puedes comprobar qué partidos han ostentado la alcaldía en cada localidad desde 1979.



El mismo alcal desde 1979

A expensas de lo que ocurra este sábado cuando se constituyan los ayuntamientos, los vecinos de una treintena de ayuntamientos españoles no ha conocido otro alcalde que al que tienen desde 1979, 40 años después de las primeras elecciones democráticas, que fueron municipales, celebradas en España el 3 de abril de 1979. Estos ayuntamientos son, por ejemplo, Taboadela o Beade (Ourense), Villanueva de la Cañada (Madrid) o Castillejo de Mesleón (Segovia), gobernados la mayoría de estos por el Partido Popular y el PSOE. Ninguno de estos consistorios está gobernado por una mujer.


Por comunidades autónomas, Castilla y León es la que tiene más alcaldes gobernando desde el inicio de la democracia, con un total de 9, seguida de Castilla-La Mancha y Galicia con 4.

Castilla y León es la comunidad autónoma donde hay más alcaldes gobernando desde el inicio de la democracia

Número de alcaldes

Numero

Castilla-La Mancha

Aragón

Castilla y León

Comunidad Valenciana

Galicia

Extremadura

Andalucía

Cantabria

Madrid

Cataluña

FEMP


A nivel de provincias, son cuatro las que tienen todavía tres ayuntamientos con el mismo alcalde desde 1979: Alicante (L'Alquería d'Asnar, Almudaina y Benimantell), Guadalajara (Valdarrachas, Matillas y El Recuenco), Orense (Beade, Quintela de Leirado y Taboadela) y Zaragoza (Plasencia de Jalón, Mainar y Alforque).  

Alicante, Guadalajara, Orense y Zaragoza tienen tres municipios donde gobierna el mismo alcalde desde el inicio de la democracia

Numero de alcaldes

Numero

Toledo

Zaragoza

Soria

Alicante

Orense

Palencia

A Coruña

Ávila

Cáceres

Segovia

Zamora

Valladolid

Guadalajara

Sevilla

Cantabria

Madrid

Girona

Burgos

FEMP

Aunque ha aumentado, la representación de las mujeres en las alcaldías españolas no supera el 20%

1979

1979

Hombres

Mujeres

2019

2019

Hombres

Mujeres

FEMP, Ministerio de Hacienda

En términos absolutos esta cifra ha aumentado. De las 104 alcaldesas que había en 1979 se ha pasado a 1.630.  

En 1979, había 104 alcaldesas frente a las 1.630 de hoy en día

Alcaldesas

Alcaldesas

FEMP

Menos alcaldes jóvenes

La proporción de alcaldes menores de 40 años también ha descendido. En 1979, uno de cada 10 era menor de 20 años y casi tres no había llegado a los 40. Tras las elecciones de 2015 eran 1 de cada 100 los que se encuentran por debajo de los 20 años y 1 de cada 10 los menores de 40.

La proporción de alcaldes jóvenes ha descendido desde 1979

18 a 29

18 a 29

30 a 39

30 a 39

40 a 49

40 a 49

50 a 59

50 a 59

>60

>60

Sin datos

Sin datos

FEMP, Ministerio de Hacienda

¿De qué sectores vienen los alcaldes?

En la actualidad, la mayoría de los alcaldes de municipios vienen de actividades como la agricultura, la pesca y la ganadería (805 actualmente), es decir, el sector primario, mientras que la mayor parte de las alcaldesas vienen de los servicios (208), la enseñanza (133) y las labores del hogar (129)

La mayoría de los alcaldes son del sector primario* y directivos, mientras que la mayoría de alcaldesas vienen de los servicios y la enseñanza

Alcaldes

Alcaldes

Directores y Gerentes

Salud

Enseñanza

Científicos e intelectuales

Derecho

Cultura y el Espectáculo

Apoyo

Servicios

Agricultura, pesca, ganaderia y forestal

Industria y construcción

Instalaciones, maquinaria y montadores

No cualificados

Desempleados

Jubilados y Pensionistas

Estudiantes

Labores del hogar

Alcaldesas

Alcaldesas

Directores y Gerentes

Salud

Enseñanza

Científicos e intelectuales

Derecho

Cultura y el Espectáculo

Apoyo

Servicios

Agricultura, pesca, ganaderia y forestal

Industria y construcción

Instalaciones, maquinaria y montadores

No cualificados

Desempleados

Jubilados y Pensionistas

Estudiantes

Labores del hogar

FEMP

Alrededor de la mitad de los alcaldes (45,57%) elegidos en 1979, tanto hombres como mujeres, venían de la agricultura, la ganadería y la pesca. 

Casi la mitad de los alcaldes en 1979 venían del sector primario

Porcentaje de alcaldes/as (%)

Porcentaje

Labores del hogar

Estudiantes

Jubilados y pensionistas

Empresarios, industriales y autónomos

Educación

Sanidad

Profesiones liberales

Administración

Servicios

Oficios

Construcción

Industria

Agricultura, pesca y ganadería

Ministerio de Hacienda

Por otra parte, casi tres de cada diez alcaldesas (29,7%) elegidas en 1979 venían de las labores del hogar y casi dos de cada diez (23,7%) venían de la educación.

La mayor parte de alcaldesas que salieron elegidas en 1979 eran amas de casa

Alcaldesas (%)

Porcentaje

Labores del hogar

Estudiantes

Jubilados y pensionistas

Empresarios, industriales y autónomos

Educación

Sanidad

Profesiones liberales

Administración

Servicios

Oficios

Industria

Agricultura, pesca y ganadería

FEMP

La evolución del escenario político

En total, hace 40 años la UCD se llevó el 30% de los votos (28.960 concejales), el PSOE el 28% (12.059), el PCE el 13% (3.727) y las agrupaciones electorales independientes el 10% (14.684). CiU se sumó el 3,08% de las papeletas (1.756 concejales) y el PNV recibió el 2,1% (1.079), entre otros resultados.

La UCD, el partido más votado en las elecciones municipales de 1979

Porcentaje de votos

Porcentaje de votos

UCD

PSOE

PCE

Independientes

CiU

CD

PNV

PSA

HB

Ministerio de Hacienda

Tras las pasadas municipales de 2019, estos fueron los resultados. 

Resultados elecciones municipales 2019

%

%

PSOE

PP

Cs

ERC

Vox

Junts

Más Madrid

Podemos.IU

PNV

EH Bildu

Compromís

En Comú

Adelante

IU

Podemos

BNG

Ministerio del Interior