Más de 310 municipios se han 'independizado' desde 1860
Municipios que se han segregado de otro para constituir uno propio
n()
Ministerio de Política Territorial / INE
Los municipios pacenses de Don Benito (37.275 habitantes en enero de 2021) y Villanueva de la Serena (25.837 habitantes) se fusionarán tras el apoyo en las urnas del 66,2% y del 90,4%, respectivamente. Esta unión de las dos ciudades supondrá un municipio con casi 63.000 habitantes, lo que le convertirá en la tercera población de la región, y será la tercera en Producto Interior Bruto. Aquí recogemos todos los datos sobre municipios que se han independizado, creado y destruido desde 1860.
Cada 21 de marzo los vecinos del madrileño municipio de Tres Cantos celebran su propio día de la independencia. Hasta 1991 la ciudad formaba parte del cercano municipio de Colmenar Viejo, pero ese año logró la independencia y se convirtió en la localidad más joven de la Comunidad de Madrid.
El caso de Tres Cantos no es ni mucho menos inusual: desde 1860 en España se han creado más de 300 municipios fruto de la secregación de territorios de otras localidades, según un análisis llevado a cabo por EpData a en registros históricos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el censo de municipios que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística.
San Martín del Tesorillo (Cádiz), Torrenueva Costa (Granada), Formes (Granada), la Zarza-Perrunal (Huelva), Fuente Carreteros (Córdoba), La Guijarrosa (Córdoba) o El Palmar de Troya (Sevilla) son algunos de los últimos casos de municipios surgidos de la escisión con otra localidad. Esta gráfico representa el número de municipios que se han independizador desde 1860.
Municipios que se han segregado de otro para constituir uno propio
n()
Ministerio de Política Territorial / INE
La Ley de Bases de Régimen Local subraya que la creación de nuevos municipios sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados y siempre que los municipios resultantes cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados.
Además, desde la reforma de 2013 se añade que para poder independizarse una localidad debe tener al menos 5.000 habitantes y los municipios resultantes deben ser financieramente sostenibles. Y la decisión debe contar con el visto bueno de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca el municipio y ser informada al Gobierno.
La secregación es solo una de las formas en las que un municipio puede nacer; la fusión o la permuta de territorios son otras maneras en las que una nueva localidad puede ser creada. En el cómputo global, desde 1860 han desaparecido más de 1.700 municipios --como entidades independientes-- y se han creado otros 740. Esto no quiere decir que esos 1.700 municipios hayan desaparecido, sino que han dejado de ser considerados municipios independientes y han pasado a integrarse en los límites de otra localidad.
Creados
Creados
Destruidos
Destruidos
Ministerio de Política Territorial / INE
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública calcula que en 1842 había en España en torno a los 11.500 municipios. De aquí se ha pasado a la cifra actual de 8.124 habiéndose mantenido la tendencia a la supresión de municipios, especialmente en los años 60 y 70 del pasado siglo, tendencia que se quebró a partir de los años 80, deshaciéndose muchas de las agrupaciones que se habían producido anteriormente.
Creados
Creados
Destruidos
Destruidos
Ministerio de Política Territorial / INE
Estas fluctuaciones han afectado especialmente a aquellas regiones más afrectadas por la despoblación, fruto de migraciones de zonas rurales a las ciudades. Así, provincias como Soria, Huesca, Burgos o Guadalajara son las provincias que más municipios han perdido desde 1860, bien porque esas localidades han desaparecido o, en la mayoría de los casos, porque se han integrado en otros municipios.
Diferencia
Diferencia
Soria
Huesca
Burgos
Guadalajara
Segovia
Zamora
Palencia
Teruel
Lleida
Álava
Salamanca
León
Cuenca
Zaragoza
Girona
Ávila
València/Valencia
Madrid
Rioja, La
Valladolid
Granada
Barcelona
Cantabria
Castelló/Castellón
Málaga
Pontevedra
Vizcaya
Palmas, Las
Coruña, A
Ourense
Tarragona
Asturias
Cáceres
Toledo
Ceuta
Almería
Jaén
Melilla
Alacant/Alicante
Albacete
Badajoz
Huelva
Santa Cruz de Tenerife
Córdoba
Guipúzcoa
Lugo
Murcia
Navarra
Cádiz
Sevilla
Ciudad Real
Illes Balears
Ministerio de Política Territorial / INE
Estos procesos de integración en zonas rurales han convertido a municipios como Sigüenza (Guadalajara), de 4.496 habitantes, en la localidad que más municipios se ha anexionado en las últimas décadas: hasta 17 municipios que en su día fueron independientes han pasado a formar parte de la localidad. Villadiego, en Burgos o San Esteban de Gormaz, en Soria, son otros ejemplos de municipios que, sin ser grandes, han ido anexionándose otras localidades, al ir quedándose estas son población.
Numero
Numero
Sigüenza
Villadiego
San Esteban de Gormaz
Madrid
Valencia
Cervera de Pisuerga
Brihuega
Graus
Merindad de Río Ubierna
Cobreros
Sabiñánigo
Calamocha
Santa María la Real de Nieva
Arcos de Jalón
Oña
Cifuentes
San Pedro Manrique
Valle de Santibáñez
Tremp
Huete
Basconcillos del Tozo
Teruel
Soriguera
Golmayo
Loporzano
Jaca
Berlanga de Duero
Burgo de Osma-ciudad de Osma
Bilbao
Guernica y Luno
Barcelona
Ministerio de Política Territorial / INE
Otro tipo de anexiones son las que han tenido lugar a lo largo de estos años en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, que se han 'tragado' localidades que antes eran independientes.
Año de la anexión
Año
Carabanchel Alto
Carabanchel Bajo
Canillejas
Hortaleza
Canillas
Aravaca
Barajas
Pardo, El
Vallecas
Fuencarral
Vicálvaro
Chamartín de la Rosa
Villaverde
Alameda, La (de Osuna)
Ministerio de Política Territorial / INE
Año
Año
San Vicente de Sarriá
Corts, Las
Gracia
San Andrés de Palomar
San Gervasio de Cassolas
Saus
San Martín de Provensals
Horta
Ministerio de Política Territorial / INE
En todos estos años son muchos los municipios que han cambiado de nombre. Usa este buscado para ver si tu municipios ha cambiado de nombre desde 2014.
<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/8587773/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>