España - La movilidad de la población en España durante el confinamiento por el Covid-19

Mostrando datos de

 

Movilidad según el estudio de Big Data del Ministerio de Transportes

(Hasta finales de marzo de 2021)

El Ministerio de Transportes de España lanzó en marzo de 2020 un estudio basado en el posicionamiento de teléfonos móvil para monitorizar el cumplimiento de las medidas restrictivas puestas en marcha para frenar la epidemia del coronavirus. A partir de esos datos, estos gráficos muestran el número de viajes de más de 500 metros con origen un municipio y destino otro.

Este gráfico muestra la media móvil de este tipo de movimientos teniendo en cuenta los 3 días anteriores y los tres posteriores.

Número de viajes realizado por los españoles de un municipio a otro durante el segundo estado de alarma

(Teniendo en cuenta datos de telefonía móvil)

Media móvil de viajes de más de 500 m. teniendo en cuenta los 3 días anteriores y 3 posteriores

movi_07da

Ministerio de Transportes

Mientras que este otro gráfico muestra directamente el número de movimientos de teléfonos móviles entre municipios

Número de viajes realizado por los españoles de un municipio a otro durante el estado de alarma

(Teniendo en cuenta datos de telefonía móvil)

Número de viajes de más de 500 metros con origen y destino en distinto municipio

viajes

Ministerio de Transportes

Movilidad según el INE

(Hasta finales de mayo de 2021)

Los niveles de movilidad de la población crecieron después del final del primer estado de alarma, pero aún siguen por debajo del volumen de movilidad previo a la pandemia del coronavirus, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La movilidad cotidiana refleja que el miércoles 26 de mayo de 2021 (un día laborable normal), el 18,68 por ciento de la población abandonaba su área de residencia durante las horas centrales del día, posiblemente para ir a trabajar o a estudiar, a otra área diferente. Son casi 10 puntos menos que en noviembre de 2019, antes de la pandemia, cuando este porcentaje era del 29,2 por ciento, pero un punto superior al 17,7 por cierto registrado el mismo día de 2020.

Evolución de la movilidad cotidiana en España

El primer dato representado corresponde a un día "normal", el 18 de noviembre de 2019. Sirve para comparar la movilidad durante el confinamiento y tras el estado de alarma

Porcentaje de población que abandona su área de residencia

Total

INE

Por comunidades autónomas, el 26 de mayo de 2020 en Madrid se desplazaba un 18,57% de la población frente al 21,92% que lo hizo exactamente un año después.

Comparación de la movilidad cotidiana por comunidades autónomas a finales de mayo en 2020 y 2021

26/5/2020

26/5/2020

Nacional

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

CLM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

26/5/2021

26/5/2021

Nacional

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

CyL

CLM

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta

Melilla

INE

Este otro gráfico compara la movilidad cotidiana registrada el 26 de mayo de 2021 en cada provincia, comparada con el mismo día del año anterior.

Comparación de la movilidad cotidiana por provincias a finales de mayo de 2020 y de 2021

26/5/2020

26/5/2020

Nacional

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Huesca

Teruel

Zaragoza

Asturias

Baleares

Las Palmas

S.C. Tenerife

Cantabria

Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

Segovia

Soria

Valladolid

Zamora

Albacete

Ciudad Real

Cuenca

Guadalajara

Toledo

Barcelona

Gerona

Lérida

Tarragona

Alicante

Castellón

Valencia

Badajoz

Cáceres

A Coruña

Lugo

Ourense

Pontevedra

Madrid

Murcia

Navarra

Álava

Vizcaya

Guipúzcoa

La Rioja

Ceuta

Melilla

26/5/2021

26/5/2021

Nacional

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Huesca

Teruel

Zaragoza

Asturias

Baleares

Las Palmas

S.C. Tenerife

Cantabria

Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

Segovia

Soria

Valladolid

Zamora

Albacete

Ciudad Real

Cuenca

Guadalajara

Toledo

Barcelona

Gerona

Lérida

Tarragona

Alicante

Castellón

Valencia

Badajoz

Cáceres

A Coruña

Lugo

Ourense

Pontevedra

Madrid

Murcia

Navarra

Álava

Vizcaya

Guipúzcoa

La Rioja

Ceuta

Melilla

INE

En este mapa puedes comparar la movilidad por municipios en mayo de 2020 y 2021.

<iframe style="width: 100%; height: 600px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/6329296/embed" title="Interactive or visual content" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation" data-mce-fragment="1"></iframe>



Movilidad en verano de 2020 según el INE

(Hasta mediados de agosto de 2020)

Respecto a la movilidad estacional, el INE señala que en áreas de más de 10.000 habitantes, el 15 de agosto tenían a menos del 25 por ciento de su población residente. Es el caso de algunas zonas de Salamanca, Zaragoza, Valencia y León y en las provincias de Barcelona y Madrid.  

Núcleos urbanos de población de España según si recibieron o perdieron población en verano de 2020

18 de julio

1. 18 de julio

Vitoria-Gasteiz

Albacete

Alcoy/Alcoi

Alicante/Alacant

Benidorm

Elche/Elx

Elda

Orihuela

San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig

Torrevieja

Almería

Roquetas de Mar

Ejido, El

Ávila

Badajoz

Mérida

Calvià

Palma de Mallorca

Badalona

Barcelona

Castelldefels

Cornellà de Llobregat

Granollers

Hospitalet de LLobregat, L´

Manresa

Mataró

Mollet del Vallès

Prat de Llobregat, El

Rubí

Sabadell

Sant Boi de Llobregat

Sant Cugat del Vallès

Santa Coloma de Gramenet

Cerdanyola del Vallès

Terrassa

Viladecans

Vilanova i la Geltrú

Burgos

Cáceres

Algeciras

Cádiz

Chiclana de la Frontera

Jerez de la Frontera

Línea de la Concepción, La

Puerto de Santa María, El

San Fernando

Sanlúcar de Barrameda

Castellón de la Plana/Castelló de la Plana

Vila-real

Ciudad Real

Córdoba

Coruña, A

Ferrol

Santiago de Compostela

Cuenca

Girona

Granada

Motril

Guadalajara

Irun

Donostia/San Sebastián

Huelva

Huesca

Jaén

Linares

León

Ponferrada

Lleida

Logroño

Lugo

Alcalá de Henares

Alcobendas

Alcorcón

Aranjuez

Arganda del Rey

Boadilla del Monte

Colmenar Viejo

Collado Villalba

Coslada

Fuenlabrada

Getafe

Leganés

Madrid

Majadahonda

Móstoles

Parla

Pinto

Pozuelo de Alarcón

Rivas-Vaciamadrid

Rozas de Madrid, Las

San Sebastián de los Reyes

Torrejón de Ardoz

Valdemoro

Benalmádena

Estepona

Fuengirola

Málaga

Marbella

Mijas

Vélez-Málaga

Torremolinos

Cartagena

Lorca

Molina de Segura

Murcia

Pamplona/Iruña

Ourense

Avilés

Gijón

Oviedo

Siero

Palencia

Arrecife

Palmas de Gran Canaria, Las

San Bartolomé de Tirajana

Santa Lucía de Tirajana

Telde

Pontevedra

Vigo

Salamanca

Arona

Granadilla de Abona

San Cristóbal de La Laguna

Santa Cruz de Tenerife

Santander

Torrelavega

Segovia

Alcalá de Guadaíra

Dos Hermanas

Sevilla

Utrera

Soria

Reus

Tarragona

Teruel

Talavera de la Reina

Toledo

Gandia

Paterna

Sagunto/Sagunt

Torrent

Valencia

Valladolid

Barakaldo

Bilbao

Getxo

Zamora

Zaragoza

Ceuta

Melilla

15 de agosto

2. 15 de agosto

Vitoria-Gasteiz

Albacete

Alcoy/Alcoi

Alicante/Alacant

Benidorm

Elche/Elx

Elda

Orihuela

San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig

Torrevieja

Almería

Roquetas de Mar

Ejido, El

Ávila

Badajoz

Mérida

Calvià

Palma de Mallorca

Badalona

Barcelona

Castelldefels

Cornellà de Llobregat

Granollers

Hospitalet de LLobregat, L´

Manresa

Mataró

Mollet del Vallès

Prat de Llobregat, El

Rubí

Sabadell

Sant Boi de Llobregat

Sant Cugat del Vallès

Santa Coloma de Gramenet

Cerdanyola del Vallès

Terrassa

Viladecans

Vilanova i la Geltrú

Burgos

Cáceres

Algeciras

Cádiz

Chiclana de la Frontera

Jerez de la Frontera

Línea de la Concepción, La

Puerto de Santa María, El

San Fernando

Sanlúcar de Barrameda

Castellón de la Plana/Castelló de la Plana

Vila-real

Ciudad Real

Córdoba

Coruña, A

Ferrol

Santiago de Compostela

Cuenca

Girona

Granada

Motril

Guadalajara

Irun

Donostia/San Sebastián

Huelva

Huesca

Jaén

Linares

León

Ponferrada

Lleida

Logroño

Lugo

Alcalá de Henares

Alcobendas

Alcorcón

Aranjuez

Arganda del Rey

Boadilla del Monte

Colmenar Viejo

Collado Villalba

Coslada

Fuenlabrada

Getafe

Leganés

Madrid

Majadahonda

Móstoles

Parla

Pinto

Pozuelo de Alarcón

Rivas-Vaciamadrid

Rozas de Madrid, Las

San Sebastián de los Reyes

Torrejón de Ardoz

Valdemoro

Benalmádena

Estepona

Fuengirola

Málaga

Marbella

Mijas

Vélez-Málaga

Torremolinos

Cartagena

Lorca

Molina de Segura

Murcia

Pamplona/Iruña

Ourense

Avilés

Gijón

Oviedo

Siero

Palencia

Arrecife

Palmas de Gran Canaria, Las

San Bartolomé de Tirajana

Santa Lucía de Tirajana

Telde

Pontevedra

Vigo

Salamanca

Arona

Granadilla de Abona

San Cristóbal de La Laguna

Santa Cruz de Tenerife

Santander

Torrelavega

Segovia

Alcalá de Guadaíra

Dos Hermanas

Sevilla

Utrera

Soria

Reus

Tarragona

Teruel

Talavera de la Reina

Toledo

Gandia

Paterna

Sagunto/Sagunt

Torrent

Valencia

Valladolid

Barakaldo

Bilbao

Getxo

Zamora

Zaragoza

Ceuta

Melilla

INE

Si se observan los datos por comunidades autónomas, Cantabria fue la región que más población ganó el 15 de agosto respecto a su población empadronada.

Porcentaje de personas que ganaron o perdieron las comunidades autónomas en verano de 2020

18 de julio

1. 18 de julio

Andalucía

Aragón

Asturias, Principado de

Balears, Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla - La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid, Comunidad de

Murcia, Región de

Navarra, Comunidad Foral de

País Vasco

Rioja, La

Ceuta

Melilla

15 de agosto

2. 15 de agosto

Andalucía

Aragón

Asturias, Principado de

Balears, Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla - La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid, Comunidad de

Murcia, Región de

Navarra, Comunidad Foral de

País Vasco

Rioja, La

Ceuta

Melilla

INE

En cambio, por provincias, son las de interior las que muestran mayor ganancia de población. Así, Soria, Ávila, Cuenca y Zamora, Segovia y Teruel vieron aumentar su población por encima del 30% con respecto a los empadronados.

Porcentaje de personas que ganaron o perdieron las provincias de España en verano de 2020

18 de julio

1. 18 de julio

Araba

Albacete

Alicante

Almería

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Castellón

Ciudad Real

Córdoba

Coruña, A

Cuenca

Girona

Granada

Guadalajara

Gipuzkoa

Huelva

Huesca

Jaén

León

Lleida

Rioja, La

Lugo

Madrid

Málaga

Murcia

Navarra

Ourense

Asturias

Palencia

Palmas, Las

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Cantabria

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Bizkaia

Zamora

Zaragoza

Ceuta

Melilla

15 de agosto

2. 15 de agosto

Araba

Albacete

Alicante

Almería

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Castellón

Ciudad Real

Córdoba

Coruña, A

Cuenca

Girona

Granada

Guadalajara

Gipuzkoa

Huelva

Huesca

Jaén

León

Lleida

Rioja, La

Lugo

Madrid

Málaga

Murcia

Navarra

Ourense

Asturias

Palencia

Palmas, Las

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Cantabria

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Bizkaia

Zamora

Zaragoza

Ceuta

Melilla

INE

Por último, el INE también ofrece información por áreas de población. En el siguiente gráfico puedes comprobar cómo fue el aumento o la pérdida de población tanto el 18 de julio como el 15 de agosto:


<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/4388547/embed' title='Interactive or visual content' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;'></iframe><div style='width:100%!;margin-top:4px!important;text-align:right!important;'><a class='flourish-credit' href='https://public.flourish.studio/visualisation/4388547/?utm_source=embed&utm_campaign=visualisation/4388547' target='_top' style='text-decoration:none!important'><img alt='Made with Flourish' src='https://public.flourish.studio/resources/made_with_flourish.svg' style='width:105px!important;height:16px!important;border:none!important;margin:0!important;'> </a></div>


Movilidad según Google

(Hasta mediados de mayo de 2021)

Gobiernos y empresas privadas de todo el mundo están, coincidiendo con la epidemia del coronavirus, liberando datos sobre movimientos de usuarios de teléfonos móviles que ya recababan antes con el objetivo de ayudar a la investigación sobre cómo el virus, y las restriccciones impuestas para combatirlo, ha cambiado la movilidad de la gente. 

Una de esas empresas es Google, que mantiene una base de datos actualizada sobre la movilidad de usuarios con una cuenta Google que tienen activadas las opciones de geolocalización. Para ello, Google compara el número de desplazamientos y el tiempo que los usuarios pasan en lugares como tiendas de alimentación o zonas residenciales en comparación con enero y febrero, cuando no se había declarado la epidemia. 

Este gráfico muestra el cambio del número de desplazamientos y tiempo en cada lugar en España para distintos tipos de lugares:

Cambios en los movimientos de los españoles en distintos lugares

Comparado el 13 de mayo 2021 con la media de un día similar de enero y febrero de 2020

Desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para estaciones de tránsito como lugar visitado y España como país

Estaciones de tránsito

Lugares de trabajo

Zonas residenciales

Comercios y lugares de ocio

Tiendas de alimentación y farmacia

Zonas verdes

Google

Mientras, esta otra gráfica muestra los cambios en las visitas a tiendas de alimentación y farmacias. El día 13 de mayo de 2021 el número y extensión de estas visitas había cambiado un 8%  respecto a un día comparable de enero y febrero, cuando no se había declarado la epidemia. 

Cambios en los movimientos de los españoles hacia tiendas de alimentación y farmacia

Comparado con la media de un día similar de enero y febrero

Movilidad

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para tiendas de alimentación y farmacia como lugar visitado y España como país

Google


Esta otra gráfica muestra los cambios de movimientos a lugares de trabajo:

Cambios en los movimientos de los españoles en lugares de trabajo

Comparado con la media de un día similar de enero y febrero

Desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para lugares de trabajo como lugar visitado y España como país

Google

Y esta a zonas verdes:

Cambios en los movimientos de los españoles en zonas verdes

Comparado con la media de un día similar de enero y febrero

Desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para zonas verdes como lugar visitado y España como país

Google

Mientras que esta otra muestra movimientos en zonas de transporte:

Cambios en los movimientos de los españoles en estaciones de transportes

Comparado con la media de un día similar de enero y febrero

Variación en % de los desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para estaciones de tránsito como lugar visitado y España como país

Google

En zonas residenciales:

Cambios en los movimientos de los españoles en zonas residenciales

Comparado con la media de un día similar de enero y febrero

Variación en % de los desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para zonas residenciales como lugar visitado y España como país

Google

Los datos de los usuarios de móviles también permiten ver la movilidad dentro de cada una de las comunidades y comparar el cambio entre regiones.

Cambios en los movimientos de los españoles en tiendas de alimentación y farmacia

Comparado el 12 de julio con la media de un día similar de enero y febrero

Variación en % de los desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para tiendas de alimentación y farmacia como lugar visitado y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Galicia

Aragón

Andalucía

Melilla

Ceuta

La Rioja

País Vasco

Navarra

Murcia

Madrid

Asturias

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Islas Baleares

Google

Lugares de trabajo por comunidades:

Cambios en los movimientos de los españoles en lugares de trabajo

Comparado el 12 de julio con la media de un día similar de enero y febrero

Variación en % de los desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para lugares de trabajo como lugar visitado y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Galicia

Aragón

Andalucía

Melilla

Ceuta

La Rioja

País Vasco

Navarra

Murcia

Madrid

Asturias

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Islas Baleares

Google

Movimientos y tiempo de estancia en hogares:

Cambios en los movimientos de los españoles en zonas residenciales

Comparado el 12 de julio con la media de un día similar de enero y febrero

Variación en % de los desplazamientos medidos con teléfonos móviles

Movilidad a nivel diario - Índice de movilidad para zonas residenciales como lugar visitado y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Extremadura

Andalucía

Melilla

Ceuta

La Rioja

País Vasco

Navarra

Murcia

Madrid

Galicia

Aragón

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Islas Baleares

Asturias

Google


Estudio del Gobierno

(Durante el confinamiento decretado en el primer estado de alarma en 2020)

Más del 85% de los ciudadanos no se ha movido desde su zona de residencia hacia otros lugares desde que se declaró el primer estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, porcentaje que se incrementó hasta superar el 90% en las semanas en las que estuvo en vigor el permiso retribuido recuperable.

Movilidad de la población antes y durante el confinamiento por el Covid-19 en España

Porcentaje de población que sale de su área residencial

Porcentaje de personas que salieron de su área de residencia

Porcentaje de personas que salieron de su área de residencia

noviembre

16/3

18/3

20/3

22/3

24/3

26/3

28/3

30/3

31/3

1/4

2/4

3/4

4/4

5/4

6/4

7/4

8/4

9/4

10/4

11/4

12/4

13/4

14/4

15/4

16/4

17/4

18/4

19/4

20/4

21/4

22/4

23/4

24/4

25/4

26/4

27/4

28/4

29/4

30/4

1/5

2/5

3/5

4/5

5/5

6/5

INE

Son los primeros datos obtenidos en el marco del DataCOVID, el estudio de la movilidad de la población española durante el periodo de aplicación de las medidas de contención en relación con una situación de normalidad impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y está siendo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Además de información nacional, este último organismo también ha ofrecido datos desagregados por municipios y barrios en las principales ciudades de España. Esta es una muestra de la movilidad en la ciudad de Madrid en algunos de sus barrios:

Movilidad de la población en barrios de Madrid durante el Covid-19 frente a la media nacional

Porcentaje de población que sale de su área residencial

Cuatro Caminos

Cuatro Caminos

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Media nacional

Media nacional

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Numancia 1

Numancia 1

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Palacio

Palacio

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Vista Alegre 1

Vista Alegre 1

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

INE

Para Barcelona:

Movilidad de la población en barrios de Barcelona durante el Covid-19 frente a la media nacional

Porcentaje de población que sale de su área residencial

El Raval nord

El Raval nord

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

La Prosperitat

La Prosperitat

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Media nacional

Media nacional

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Poble sec est

Poble sec est

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Sant Gervasi-Galvany oest

Sant Gervasi-Galvany oest

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

INE

Para Valencia:

Movilidad de la población en barrios de Valencia durante el Covid-19 frente a la media nacional

Porcentaje de población que sale de su área residencial

Ciutat Vella

Ciutat Vella

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

El Cabanyal

El Cabanyal

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

La Raiosa/L'Hort de Senabre

La Raiosa/L'Hort de Senabre

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Media nacional

Media nacional

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Poblats del Nord

Poblats del Nord

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

INE

Y para Málaga:

Movilidad de la población en barrios de Málaga durante el Covid-19 frente a la media nacional

Porcentaje de población que sale de su área residencial

Centro

Centro

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

La Unión-Cruz de Humilladero

La Unión-Cruz de Humilladero

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Media nacional

Media nacional

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

Palma-Palmilla

Palma-Palmilla

a) Noviembre

b) 16/03

c) 18/03

d) 20/03

e) 22/03

f) 24/03

g) 26/03

h) 28/03

i) 30/03

j) 31/03

k) 01/04

l) 02/04

m) 03/04

n) 04/04

ñ) 05/04

o) 06/04

p) 07/04

q) 08/04

r) 09/04

INE


Estudio de movilidad del Ministerio de Transportes

(Durante el confinamiento decretado en el primer estado de alarma en 2020)

Además de DataCOVID, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha hecho público también en su página web una herramienta de análisis de movilidad durante el periodo de aplicación de las medidas de contención que compara la movilidad diaria con la de una semana tipo equivalente previa a la crisis.

Variación de la movilidad diaria por comunidades autónomas

Variación de viajeros por kilómetro entre el 16 de febrero y el 12 de abril de 2020

Variación viajeros-km

Variación viajeros-km

Galicia

Extremadura

Murcia

Navarra

Andalucía

Ceuta

Com. Valenciana

CyL

C-LM

Cataluña

Canarias

Melilla

La Rioja

Aragón

Baleares

Asturias

País Vasco

Cantabria

Madrid

MITMA

Para comparar los datos, el Ministerio de Transportes toma como referencia la semana del 14 al 20 de febrero y realiza la variación con el día correspondiente dentro de ese periodo. Así, durante esa semana, el domingo fue 16 de febrero, utilizado para calcular la variación con el domingo 12 de abril

Variación de la movilidad diaria por principales municipios

Variación de viajeros por kilómetro entre el 16 de febrero y el 12 de abril de 2020

Variación viajeros-km

Variación viajeros-km

Vigo

Murcia

Badajoz

Las Palmas de Gran Canaria

Zaragoza

Pamplona

Palma

Logroño

Valladolid

Gijón

Santander

Toledo

Madrid

Barcelona

Valencia

Bilbao

Sevilla

MITMA